Los diversos paquetes de ayudas aprobados por el Gobierno han amortiguado el impacto en los hogares de los problemas económicos provocados por la pandemia y la guerra en Ucrania. El hecho de que, sin embargo, España sea el miembro de la OCDE en el que ... las familias han sufrido una mayor caída de la renta disponible en ese periodo -un 7,8%- ilustra tanto sobre las apreturas de los ciudadanos tras esa situación excepcional como sobre las limitadas herramientas que han utilizado las instituciones para paliarla en relación con otros Estados con unas cuentas públicas más saneadas o unas políticas redistributivas más generosas.

Publicidad

La alta inflación -contenida en los últimos meses, salvo en el caso de los alimentos- y la lenta recuperación de nuestro país, el único de la UE cuyo PIB sigue por debajo del nivel precovid, explican en parte esa realidad, que no permite euforia alguna en torno a la marcha de la economía ni justifica catastrofismos sin fundamento. Aparte de lastrar el consumo, el descenso de la renta neta de las familias constituye una señal de alerta con los tipos de interés y el euríbor en plena escalada y crecientes indicios de enfriamiento de la actividad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad