

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La decisión de la Audiencia de Sevilla de impugnar, por la vía de elevar consultas a la justicia europea, la sentencia del Constitucional que exculpó ... a los expresidentes andaluces José Antonio Griñán y Manuel Chaves y otros cargos socialistas de la Junta en el fraude de los ERE ha derivado en un inédito pleito jurídico e institucional. Un pulso que parte de la iniciativa de la sala sevillana, en un paso sin precedentes, de apelar al Tribunal de Luxemburgo por disconformidad con la resolución del TC, al que los magistrados apuntan por haberse supuestamente «extralimitado» en su función de control. Pero un pulso, también, que no debería exacerbarse, máxime cuando los letrados de la propia Corte de garantías sostienen hasta en cinco informes que no hay impedimento para que la Audiencia traslade una cuestión prejudicial al TJUE. El presidente del Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, se ha declarado «preocupadísimo» por lo que interpreta como un intento de deslegitimar al intérprete de la Carta Magna. Pero aun cuando el contencioso dé lugar a un intenso debate legal, ningún tribunal español debería sentirse zaherido por el recurso a una justicia europea que también es la nuestra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.