Borrar
La directora gerente del FMI, Cristalina Georgieva. EFE
Enfriamiento económico

Enfriamiento económico

Martes, 10 de octubre 2023, 23:56

El FMI advirtió ayer de que la economía española continuará resintiéndose de la inflación el próximo año, cuando llegará al 3,9%, cuatro décimas más de la que espera para el actual. Pese a ello, seguirá a la cabeza del crecimiento en la UE, aunque ... el 1,7% previsto -tres décimas menos de su estimación anterior- confirma la desaceleración de la actividad y, siendo meritorio en un contexto díficil, resulta demasiado exiguo como para conceder especial valor a esa posición en el ranking europeo. Especialmente porque el contraste con la recesión del 0,5% de Alemania en ningún caso puede interpretarse como halagüeño para nuestro país. Entre otros motivos porque pesará en el restablecimiento de la disciplina presupuestaria. La persistencia de los efectos de la guerra de Putin y el mantenimiento de unos elevados tipos de interés auguran un enfriamiento de la economía global del que España no podrá librarse. Una ralentización que es de esperar no sea más acusada a consecuencia de que el ataque de Hamás contra Israel derive en una inestabilidad prolongada en la región, con sus consiguientes efectos sobre el precio y la disponibilidad de los combustibles fósiles y del transporte marítimo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Enfriamiento económico