Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El crecimiento del 2,5% el pasado año certifica la favorable evolución comparativa de la economía española. Esa mejora de la actividad supera en una décima las previsiones del Gobierno, tachadas en su día de excesivamente optimistas, y multiplica por cinco la media de la ... Eurozona. Explican el buen dato de 2023 el récord del turismo y la resistencia del consumo de los hogares gracias a la fortaleza del empleo y a una suave recuperación del poder adquisitivo de las familias. También el aumento del gasto público. Tras la intensa expansión que siguió a la crisis por la guerra en a Ucrania, nuestro país ha respondido mejor que los de su entorno en un escenario condicionado por una agresiva subida de tipos, que ha frenado el alza del PIB. El panorama, sin embargo, no está despejado de problemas. Resulta preocupante el débil pulso de la inversión. El precio del dinero seguirá en niveles altos un largo periodo aunque comience a retroceder en junio. Además, pese a la reducción del déficit hasta el 3,66%, se antoja muy complicado situarlo por debajo del 3%, como exige Bruselas, sin ajustes en el gasto o incrementos de impuestos, igual que la ineludible reducción de la gigantesca deuda pública.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.