![Derecho a la claridad](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/09/26/editorial-1-kOKE-U2201338124747uOB-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Derecho a la claridad](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/09/26/editorial-1-kOKE-U2201338124747uOB-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La mayoría nacionalista existente en el pleno de las Juntas Generales de Gipuzkoa aprobó ayer una declaración que pide un nuevo estatus de autogobierno para Euskadi que recoja el derecho a decidir. La aspiración, por legítima que resulte, sigue siendo la gran línea divisoria que ... impide acuerdos transversales e inclusivos a favor de una amplia reforma del Estatuto de Gernika integrada en la España autonómica y democrática.
Con el voto a favor de EH Bildu y PNV, el contrario de PSE y PP y la abstención de Podemos, la Cámara territorial volvió a exhibir un perfil ideológico disgregador que busca hace tiempo un salto jurídico-político sobre la base del derecho de autodeterminación. No es la primera vez que el PNV guipuzcoano, liderado por Josega Egibar, apuesta por un entendimiento estratégico previo con la izquierda independentista para que, una vez articulado ese bloque soberanista, quienes no son nacionalistas terminen por asumir sus planteamientos. Con el Pacto de Lizarra ya se intentó esa dinámica de fractura que rompía el consenso estatutario.
La declaración puede moverse en un terreno simbólico y retórico, pero a la vez demuestra un doble juego peligroso a medio plazo porque introduce el equívoco y la confusión en un debate que sobre todo requiere claridad. La socialista Arritxu Marañón afeó al PNV que pactase con el PSE la estabilidad y con EH Bildu el derecho a decidir. No es coherente comprometerse en el Parlamento vasco a buscar un nuevo acuerdo para ampliar, dentro de la legalidad española, el que ya es el mayor autogobierno de la UE y, a la vez, descolgarse en las Juntas de Gipuzkoa con una declaración de claro tono soberanista trascendiendo del marco Euskadi-Estado. Ni es compatible ni leal apaciguar la pulsión identitaria y, al mismo tiempo, alentar la polarización.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.