![Campus incendiados](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/04/editorial-1-ktiE-U22015562276XzG-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Campus incendiados](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/04/editorial-1-ktiE-U22015562276XzG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las manifestaciones y acampadas contra la intervención de Israel en Gaza están presentes en los campus de más de sesenta universidades estadounidenses. Quienes las secundan reclaman el cese de los bombardeos sobre La Franja, ponen en cuestión la alianza entre Tel Aviv y Washington y ... exigen acabar con las relaciones financieras entre ambas partes; en especial, la retirada de la inversión de algunos de esos centros en proyectos o empresas con vínculos israelíes. La detención durante horas de más de 2.000 activistas que habrían incurrido en actos punibles, empezando por la ocupación ilícita del espacio universitario, y la controversia por la contundente actuación policial han generado un efecto en espiral que las autoridades creen pasajero, aunque los enfrentamientos entre proisraelíes y propalestinos en la UCLA de Los Ángeles advirtieran del agravamiento del problema. La contestación empieza a encontrar algún eco en Francia, Gran Bretaña, Italia y también en España, si bien el anunciado reconocimiento de Palestina como Estado por parte del Gobierno de Pedro Sánchez puede actuar de cortafuegos en nuestro país.
Las movilizaciones en EE UU visualizan un malestar extendido en sectores de la juventud por la actitud de la Casa Blanca en el conflicto; singularmente por su decisivo apoyo militar al Ejército hebreo, aunque Benjamin Netanyahu ha desoído reiteradamente los llamamientos a modular la ofensiva en Gaza. Los delicados equilibrios de Joe Biden entre la defensa de la libertad de manifestación y la condena de la violencia y los «discursos de odio» intentan aminorar la factura que su cierre de filas con Israel puede pasarle en las presidenciales de noviembre. Unas elecciones que le enfrentarán a un Donald Trump que le aventaja en los sondeos y cruciales al determinar quién pilotará uno de los últimos tramos de la larga era en la que EE UU ha sido la primera potencia mundial.
Aunque los partícipes en las protestas sean una minoría de los estudiantes de cada universidad y haya entre ellos personas ajenas al correspondiente campus, las movilizaciones quedarán en la memoria de muchos jóvenes que tendrán una enorme influencia en el futuro del aliado más incondicional de Israel. En una sociedad profundamente dividida, las movilizaciones a favor de la población gazatí irrumpen como un factor que puede contribuir a que los norteamericanos se distancien de situaciones tan críticas como el conflicto palestino-israelí.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.