Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La campaña para las elecciones municipales -también forales en Euskadi- y autonómicas en doce comunidades del domingo 28 empieza hoy tras meses de efervescencia política que no terminarán hasta las generales de diciembre. Las últimas semanas han puesto en primer plano algunos de los problemas ... comunes al conjunto de la sociedad, como el de la vivienda, los derivados del cambio climático o las debilidades del sistema sanitario. Problemas de tan difícil y compleja solución que demandan el concurso del conjunto del arco parlamentario, a sabiendas de que hasta el empeño de todas las instituciones resulta insuficiente. Es de desear que estos quince días contribuyan a destacar los desafíos reales del país en lo que compete a las administraciones más próximas a los ciudadanos, y eviten la profusión de controversias que obedecen a pulsiones y escaramuzas partidistas alejadas de las necesidades sociales.
Sin embargo, los pronósticos sobre una liza muy igualada en las urnas en algunos territorios y las incertidumbres que ello genera en todas las formaciones podrían enconar el pulso electoral en la creencia de que la polarización beneficia al candidato o la sigla que la practica al movilizar a los suyos. Todo lo contrario: la campaña necesita propuestas solventes, compromisos verosímiles y un horizonte de estabilidad institucional basada en el diálogo y el entendimiento. También para alentar la participación. Arranca, sin embargo, con una polémica a propósito de la presencia en las listas de EH Bildu de 44 condenados por terrorismo; siete de ellos, por delitos de sangre. Una iniciativa que ha reabierto grietas en el PSOE sobre los acuerdos con la izquierda abertzale y suscitado opiniones encontradas en Podemos, pero censurada ayer por todos los grupos, salvo ERC. Una línea divisoria moral y política que no puede desvanecerse en la indiferencia porque no hay un bien superior que la convivencia capaz de desterrar la apología retrospectiva de ETA pueblo a pueblo.
Contribuiría a clarificar las opciones en liza que los dirigentes nacionales de los partidos eviten convertir el 28-M en una mera primera vuelta de las generales hasta darle incluso un tono plebiscitario entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. Del mismo modo que los candidatos locales deberían abstenerse, en lo posible, de invocar divisiones ideológicas cuando así eluden exponer sus balances de gestión u oposición y sus propósitos para los cuatro próximos años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.