Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un día después de que tomara posesión el Gobierno vasco de Imanol Pradales, una encuesta pone negro sobre blanco un deseo ampliamente extendido en la sociedad de que su andadura implique un nuevo rumbo. Nada menos que el 72,4% de los ciudadanos defiende que ... las políticas desarrolladas en los últimos años deben cambiar «mucho» o «bastante», lo que retrata un descontento manifestado en la pérdida de apoyo electoral del PNV, al que EH Bildu disputa la hegemomía. La mayoría de los indicadores que arroja el Deustobarómetro muestra un empeoramiento en la percepción de la realidad de Euskadi. Resulta sintomático que la sanidad sea citada, junto a la escalada de los precios, como el principal problema -lo hace casi el 48%, una cifra récord- y que reciba un suspenso más contundente que el pasado verano. No obstante, los servicios públicos con menor nota son los relacionados con el acceso a la vivienda, un motivo de queja al alza. También sobresale la preocupación por la seguridad ciudadana y la inmigración.
Tales inquietudes, que coinciden básicamente con las prioridades esbozadas en el programa de actuación del Ejecutivo y con los mensajes transmitidos hasta ahora por el lehendakari, identifican las áreas cuya mejora determinará el balance de la legislatura. Pradales se ha estrenado con un emplazamiento a sus consejeros a tomar «decisiones valientes», que habrán de ser más eficaces que las ensayadas hasta ahora para avanzar en los retos a los que se enfrenta nuestra comunidad. La experiencia en la gestión y el conocimiento técnico que caracterizan a su equipo constituyen una incuestionable ventaja de partida. La acción política, sin embargo, requiere además otras cualidades. A la espera de que el Gabinete detalle sus planes, no cabe obviar que, aunque acierte en el enfoque al abordarlos, la complejidad y magnitud de los desafíos en materia de sanidad o vivienda dificultarán obtener resultados llamativos a corto plazo, lo que podrá a prueba su capacidad de seducción ante una sociedad que reclama menos retórica y más hechos.
El sentido de la responsabilidad del Gobierno y de la oposición debería contribuir al encauzamiento de los problemas pendientes y a no generar otros. No admite discusión la conveniencia de actualizar el Estatuto de Gernika con el máximo consenso. Pero si algo refleja con claridad el Deustobarómetro es una ciudadanía reivindicativa con 'las cosas de comer' y que no comparte aventurerismos rupturistas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.