![Ardanza, un referente](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/09/editorial-2-kGIE-U2102042004548FRC-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Ardanza, un referente](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/09/editorial-2-kGIE-U2102042004548FRC-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Con la muerte de José Antonio Ardanza no solo desaparece el lehendakari más longevo -estuvo catorce años en el cargo, hasta 1999-, sino el que pilotó la construcción de buena parte del actual autogobierno vasco y sentó las bases para la deslegitimación del terrorismo de ... ETA con el Pacto de Ajuria Enea, un insólito consenso que unió a todas los grupos políticos, salvo Herri Batasuna. Nombrado a raíz de la crisis del PNV que derivó en la traumática escisión de Eusko Alkartasuna, el mandatario nacionalista inauguró los gobiernos de coalición en Euskadi -la mayoría, con el PSE-, cuya gestión en un contexto de extraordinarias convulsiones de toda índole permitió a su partido recuperar terreno, primero, y afianzarse después como el hegemónico que ha sido hasta ahora en nuestra comunidad. Por necesidad, pero también por convicción personal, Ardanza hizo del diálogo y del entendimiento entre diferentes el eje de su labor; una apuesta que, aunque con sombras, supo compatibizar con su profundo nacionalismo en una sociedad plural. Su talante conciliador y la transformación de Euskadi bajo su mandato le han convertido en referente de una política de altura que se echa hoy en falta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.