Lo peor de la escalada inflacionista ha quedado atrás. Prueba de ello es el 3,1% con el que cerró el pasado año tras una caída de casi cuatro puntos, aunque su normalización a partir de ahora será lenta, según advierten los expertos. Si el ... abaratamiento de la energía ha favorecido esa tendencia, la tensión en Oriente Próximo que está afectando al tráfico global de mercancías a través del mar Rojo se cierne como la amenaza más inmediata. El precio de los alimentos, disparado desde la primavera de 2021, ha moderado su subida hasta el 7,3%, lo que representa un alivio pero solo significa que sigue creciendo a un ritmo menor al haber sido sustituidas algunas de las causas de su espiral alcista por los nocivos efectos de una meteorología adversa. Es necesario recordar que la carestía de la cesta de la compra ha inclinado los hábitos de consumo hacia prácticas menos saludables y golpea con especial virulencia a las familias más modestas. La prórroga de las rebajas en el IVA a los productos básicos anunciada por el Gobierno constituye un bálsamo que debería ir acompañado, más pronto que tarde, por una rebaja de los tipos del BCE si la inflación de la Eurozona consolida su línea descendente.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.