La convivencia pendiente
- EDITORIAL - ·
No es inocua la mezcla de los destrozos causados por el terrorismo de ETA y de otras injusticias sociales en el plan del Gobierno vascoEl Correo
Viernes, 28 de mayo 2021, 23:41
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
- EDITORIAL - ·
No es inocua la mezcla de los destrozos causados por el terrorismo de ETA y de otras injusticias sociales en el plan del Gobierno vascoEl Correo
Viernes, 28 de mayo 2021, 23:41
La defensa de una convivencia normalizada a través del pleno ejercicio de los derechos humanos constituye una responsabilidad de las instituciones que ha de servir de eje transversal a sus políticas. Ese objetivo debe inspirar su actuación en todos los ámbitos y preservar la diversidad ... social, una riqueza que es preciso proteger frente a las variadas amenazas que se ciernen sobre el diferente. Es obligado, por tanto, que el Gobierno vasco se movilice en el ámbito de sus competencias para avanzar en la consecución de tan loable fin con acciones extensibles a los malos tratos contra las mujeres, la migración o la discriminación por motivos de raza, orientación sexual o de cualquier otra índole. Mucho más discutible resulta que incluya bajo el mismo paraguas el reconocimiento y reparación a las víctimas del terrorismo de ETA y una ineludible autocrítica sobre nuestro pasado más reciente que ayude a construir el futuro sobre los cimientos de la verdad.
El principal obstáculo para la convivencia democrática en Euskadi durante las últimas décadas ha sido el fundamentalismo asesino de ETA, que ha pretendido imponer su proyecto totalitario a través del tiro en la nuca, el amedrentamiento colectivo y el ataque a las libertades ciudadanas. Una década después de la derrota de la banda ante el Estado de Derecho, siguen sin cicatrizar las heridas causadas en el tejido social por su criminal trayectoria. El Plan de Convivencia Udaberri 2024 presentado ayer por el Gobierno vasco mezcla esa dramática realidad entre múltiples situaciones de injusticia, como el racismo o la desigualdad, que también merecen la atención de los poderes públicos y deben ser subsanadas, y otras repudiables violencias «de motivación política» que nada tienen que ver con ella. Esa decisión de diluir el terrorismo de ETA en un magma multidisciplinar no es políticamente inocua y supone un innecesario agravio a las víctimas. Resulta loable la pretensión de construir «una memoria compartida», pero la terca negativa de la izquierda abertzale a reconocer la sinrazón de la violencia etarra no invita al optimismo.
El borrador del proyecto será sometido a la consideración de los partidos y agentes sociales para que planteen sus sugerencias. Aunque el texto incluye aportaciones valiosas en múltiples frentes que habrán de ser desarrolladas en los próximos meses, la falla estructural de la que adolece no es subsanable con enmiendas parciales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.