Por si una inflación descontrolada no fuese suficiente para frenar el consumo de las familias, que hasta ahora resiste por el excepcional comportamiento del empleo y el ahorro acumulado durante la pandemia, el encarecimiento de los créditos empuja en ese sentido. El 'rally' alcista del ... euríbor lo situó ayer en el 1,427%, el dato diario más alto desde marzo de 2012. En una semana ha aumentado casi tres décimas. La principal referencia para las hipotecas a interés variable adelanta así una nueva subida de tipos por parte del BCE en septiembre, que los mercados esperan de medio punto en un intento de contener la escalada de los precios y el agudizado declive del euro frente al dólar, que dispara aún más la factura energética. El euríbor estaba en terreno negativo hace un año, cuando rozaba el -0,5%. Si mantiene su actual nivel, la revisión de un préstamo medio con el índice de agosto elevaría la cuota mensual en más de 110 euros. Y nada hace presagiar un cambio de tendencia a corto plazo. El empuje del consumo ha sido determinante en la recuperación postcovid. Cortarlo en seco acercaría una recesión que ya nadie descarta, lo que obliga al BCE a extremar la prudencia.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.