Un ahorro que nace con oposición
Editorial ·
el correo
Jueves, 21 de julio 2022, 00:04
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Editorial ·
el correo
Jueves, 21 de julio 2022, 00:04
La Comisión Europea ha fijado el objetivo de que los 27 reduzcan, entre el 1 de agosto y el 31 de marzo, un 15% de su consumo de gas de manera voluntaria para acumular reservas ante el fundado temor de que Putin interrumpa el suministro ... en unos meses. La oposición frontal avanzada por la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, la negativa a aplicar restricciones en España y el propósito de abrir un debate en el Consejo Europeo de Energía el día 26 indican que el plan de Ursula von der Leyen peca de improvisación y falta de consenso. La situación de los distintos países de la Unión es tan diversa en recursos, hábitos y necesidades que la decisión comunitaria se presenta como una deseable medida de ahorro a alcanzar tras un reparto de esfuerzos entre los Estados, con el atractivo de que los combustibles fósiles sean sustituidos por fuentes renovables. Pero del mismo modo que es crucial asumir que nuestra libertad y prosperidad dependen, en estos momentos, de que restrinjamos el uso de energía, la situación exige de Bruselas y los gobiernos nacionales responsabilidad institucional para impulsar una estrategia justa, eficaz en tanto que unitaria, que evite trasladar debilidad a Rusia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.