La Bonoloto del domingo: comprobar resultados del 2 de febrero

Puede que algún extranjero aterrizase ayer en España con ganas de información y en el hotel pusiese las noticias. Descubriría así que el Gobierno sacó adelante el decreto que regula la «nueva normalidad» del país con el apoyo del 75% del Parlamento, incluido el principal ... partido de la oposición,y que después la ministra de Trabajo acordó con sindicatos y patronal la prórroga de unos ERTE destinados a mantener a flote el mercado laboral en medio de una tormenta sin precedentes. «Qué serios y constructivos», se diría entonces nuestro turista, deseando quizá que su país, Noruega, pudiese disfrutar algún día de esos niveles de civilización.

Publicidad

Lo ocurrido ayer es importante. Pero no por el turista o porque se demuestre que los acuerdos son posibles. Lo es porque evidencia los motivos por los que nuestra política se hunde en el exabrupto y la confrontación. Tienen que ver con la mediocridad y el ventajismo. Los equipos malos obligan a jugar sucio, al patadón. Por supuesto, eso no quiere decir que la política no requiera de teatralización y polémica. Quiere decir que no puede ser solo eso. A efectos organizativos, quizá pudiese reservarse un día para que Lastra y Echenique compitan en revanchismo y propaganda mientras Álvarez de Toledo le añade a cada argumento el adjetivo«moral». Después, que Ana Pastor, Salvador Illa, Yolanda Díaz, o similares, se encarguen de los problemas.

La deslegitimación del oponente alcanza entre nosotros profundidades genealógicas y transforma en asombroso lo evidente:la política encargándose del bien común. Ayudaría mucho a que lo de ayer fuese más frecuente que la disputa, aun siendo dura, fuese noble.

John Huston conoció a Errol Flynn en una fiesta y ninguno estaba sobrio.Lo segundo que se dijeron:«Sal fuera». Fuera y arremangados, Huston supo que Flynn era de fiar porque le derribó de un puñetazo, pero no le pateó. Le dejó levantarse. Y siguió golpeándole. Estuvieron atizándose «casi una hora». Al día siguiente, Flynn llamó a Huston desde el hospital para ver qué tal estaba y decirle que lo había pasado muy bien. Después rodaron juntos 'Las raíces del cielo'. Interprétese esta anécdota en términos constitucionales y distribúyase entre las juventudes de los partidos. A ver si la próxima generación...

Publicidad

REBAJAS

¿Algo más?

Antes del coronavirus, con la tiranía de Amazon y el auge de las compras online, con los alquileres por las nubes y una crisis asomando cuando apenas se había ido la anterior, el comercio estaba a punto de preguntárselo a los cielos:«¿Qué más nos puede pasar?». Bueno, es una de las lecciones que pueden sacarse de todo esto:mejor ni preguntes. Ayer comenzaron las rebajas de verano más extrañas de la historia, adelantándose al 1 de julio por mover ficha. Descuentos de hasta el 70%. Ylos clientes con mascarilla y echándose gel hidroalcohólico en las manos como si no buscasen unos zapatos sino un semejante al que operar. El arranque de las rebajas ha sido tranquilo. Yo creo que les tengo fe a las mascarillas. Con media cara tapada se suele estar más guapo yel blanco y el azul combinan con todo. Te pruebas cualquier cosa y en el espejo te devuelve la mirada un modelo posapocalíptico, muy chic, de John Galliano.

BORRÀS

El Estado

Laura Borràs explicó ayer que lo suyo no tiene que ver con que, dirigiendo la Institución de las Letras Catalanas, fraccionase contratos para adjudicárselos a un amigo que se refería a la operación como «unos trapis». Lo suyo es el Estado persiguiendo al independentismo. Ayer el Congreso aprobó el suplicatorio del Supremo para que Borràs sea juzgada. YERC y la CUPse negaron a votar con JxCAT, rompiendo la ficticia unidad independentista y explicándoselo a Puigdemont con cinismo inmejorable: «Pero si no somos nosotros, ¡es el Estado!».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad