Borrar
Jose Ibarrola
Derecho penal y violencia

Derecho penal y violencia

La sentencia del caso de 'La Manada' reviste una importancia decisiva para el fallo que el mismo Tribunal habrá de dictar en el caso del 'procés'

Javier Tajadura Tejada

Profesor de Derecho Constitucional de la UPV-EHU

Martes, 2 de julio 2019, 00:42

Aunque resulte tópico afirmar que la finalidad del Derecho sea hacer justicia, es preciso recordar que su fin primordial es lograr la paz. El Estado moderno -y con él su Derecho- surgió para poner fin a las guerras de religión y asumió como nota distintiva « ... el monopolio de la violencia física legítima» como bien advirtiera M. Weber. El alumbramiento del Estado moderno supuso desterrar para siempre la «violencia privada». A partir de entonces, los poderes públicos se erigieron en los únicos sujetos legitimados para ejercer violencia, como último recurso, para garantizar el cumplimiento del derecho y la supervivencia del Estado. Cualquier ejercicio de violencia privada (exceptuada la legítima defensa) quedó prohibido. Esto sigue siendo así en el Estado Constitucional de nuestros días y es lo que explica que todos los particulares que incurran en conductas violentas hayan de comparecer ante un juez penal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Derecho penal y violencia