Investigadores del departamento de Microbiología de la Universidad de Minnesota (EEUU) estudian el efecto de la hidroxicloroquina sobre muestras de coronavirus REUTERS

Ni los datos nos sirven

Sociedad de la desinformación ·

Uno de tantos nombres raros que hemos aprendido en la pandemia es hidroxicloroquina, un fármaco contra la malaria que se presentó como una solución ante el Covid-19

óscar Beltrán de Otálora

Lunes, 8 de junio 2020, 14:03

Uno de tantos nombres raros que hemos aprendido en la pandemia es hidroxicloroquina, un fármaco contra la malaria que se presentó como una solución ante el Covid-19. A partir de unos datos no significativos procedentes de Wuhan, un hospital de Marsella realizó un experimento ... con esta medicina. El problema es que solo se había probado en una treintena de personas. Sin embargo, los presidentes Macron y Trump lo apoyaron. Hace unos días, la prestigiosa revista sanitaria 'The Lancet' publicaba un estudio que anunciaba que este producto agravaba los daños del virus. Días más tarde lo retiraba y tres de sus autores reconocían que las cifras en las que se basaba no eran fiables.

Publicidad

Durante la pandemia el trabajo científico se ha expuesto en tiempo real. El ritmo de la ciencia no es el de los informativos y al equipararlo se ha creado una paradoja. Se ha juzgado en horas un trabajo que necesita años y así se ha alimentado la frustración y las falsas esperanzas. Por primera vez, los datos científicos han servido para alimentar polémicas en vez de generar certezas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad