Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El acuerdo alcanzado ayer entre los gobiernos central y vasco sobre el listado de las materias pendientes de transferencia con su calendario de negociación representa una excelente noticia para la sociedad vasca y especialmente para quienes sostenemos que el autogobierno representado en el Estatuto de ... Autonomía constituye el mejor marco de convivencia que hasta ahora nos hemos dotado los vascos de la comunidad autónoma, así como una herramienta fundamental para desarrollar políticas públicas dirigidas a potenciar la cohesión social y el bienestar de los ciudadanos.
La relevancia del acuerdo deriva, entre otras, de estas dos razones. En primer lugar, porque el Gobierno de España se ha atrevido a asumir la responsabilidad de examinar el Estatuto y relacionar en papel oficial cuáles son las materias que siendo susceptibles de transferencia, por estar expresamente previstas en el Estatuto, siguen pendientes de ser transferidas después de cuarenta años. No se está ante un supuesto de «cesión» del Gobierno central ante exigencias extra estatutarias, sino ante un acto de reconocimiento de una obligación legal no cumplida. En segundo lugar, porque los gobiernos español y vasco se han puesto de acuerdo sobre el listado de las materias pendientes de transferencia.
Este hecho es relevante pues significa que, nominalmente cuanto menos, con independencia del contenido material de cada transferencia, ambas instituciones coinciden en el listado de las materias pendientes para el cumplimiento íntegro del Estatuto. Subrayo la importancia de este extremo, pues hasta ahora diversos gobiernos de España, bien del PP bien del PSOE, por interés partidista o por involución centralista, negaban la transferencia de ciertas materias aunque estuvieran expresamente en el Estatuto.
Es lo que a menudo sucedía y sucede, por poner dos ejemplos, con la transferencia de prisiones (art. 10.14), y con la gestión del régimen económico de la Seguridad Social (art. 18.dos.b). Se podrá discutir el contenido material de esas transferencias, pero lo que no se puede es negar su carácter estatutario, pues ello significa de facto la contrarreforma del Estatuto sin utilizar las vías legales sino la fuerza del poder.
Si el PP, Cs y Vox quieren recortar la autonomía vasca para que las cárceles y la gestión del régimen económico de la Seguridad Social no se puedan transferir, que propongan la reforma del Estatuto. Cumplir el Estatuto no es ceder, es ser respetuoso con la voluntad expresada en referéndum en 1979, convertida en ley orgánica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.