Borrar
José Ibarrola.
Coronavirus y estado de alarma

Coronavirus y estado de alarma

Los poderes ordinarios del Gobierno no son suficientes para hacer frente con éxito a una crisis sanitaria. Hay que recurrir a poderes extraordinarios

Miércoles, 11 de marzo 2020, 01:24

El Covid-19 o coronavirus ha irrumpido en el escenario político y económico mundial como un 'cisne negro', esto es, un acontecimiento imposible de predecir y de efectos igualmente inciertos. El Gobierno italiano se ha visto obligado a aislar a 16 millones de personas para ... contener la expansión del virus; en nuestro país, todos los centros educativos de Vitoria se han cerrado; en otros lugares (Madrid, La Rioja), grupos de personas sospechosas de estar contagiadas han sido sometidas a aislamiento. Nos encontramos en una fase de «contención» en la que el objetivo fundamental es evitar que se produzcan contagios masivos que podrían provocar el colapso del sistema sanitario. Para ello las decisiones individuales tienen una eficacia limitada. Es preciso que los poderes públicos tomen decisiones colectivas. De nada sirve no ir al cine o a cualquier evento -para evitar contagio- si hay que subir en el ascensor con alguien que ha ido y ha podido contagiarse.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Coronavirus y estado de alarma