![Topónimos y gentilicios](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202206/26/media/cortadas/bas26-ktJE-U170538408184EWH-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Topónimos y gentilicios](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202206/26/media/cortadas/bas26-ktJE-U170538408184EWH-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hay recuerdos de la infancia aún incipiente, referidos a hechos triviales, que sin embargo permanecen misteriosamente en la memoria. Así me sucede con una visita a Coria del Río en la lejana época que viví en Sevilla. Creo que fuimos al pueblo, cercano a la ... capital, por una feria o similar. Y yo creí, con naturalidad surrealista, que Coria era Corea. Supongo que fue por mi afición a los tebeos del sargento Gorila, que transcurrían en la guerra de Corea. Quizá también porque a los inmigrantes de los sesenta, que venían para trabajar en la industria vasca, se les llamaba coreanos y corianos (por corrupción oral de lenguaje) como exótico sinónimo del despreciativo y excluyente maquetos.
Recordé Coria y a los corianos (topónimos y gentilicios podría haber sido una sección de la 'Muchachada nui' de Joaquín Reyes y los ´chanantes') por el peculiar debate municipal sobre el topónimo que debería nominar la fusión de los pueblos extremeños Don Benito y Villanueva de la Serena. No sé por qué no optaron por la adición en orden alfabético, como se hizo por ejemplo con Gernika y Luno (Gernika-Lumo). Y como gentilicio, serenos, que es muy digno y alude tanto a la serenidad de espíritu como a la ausencia de etilismo del paisanaje.
Los nuevos topónimos que propusieron los 'expertos' contratados para iluminar a los dos pueblos fueron desechados por riesgo de rebelión ciudadana si se imponían. Concordia del Guadiana, tan políticamente correcto, no fue nada valorado en su dimensión de mensaje social de paz y entendimiento con una pizca de cursilería. El otro que soliviantaba, Mestas del Guadiana, explicó una chica entrevistada, dando talla a la porfía, por qué era inaceptable. «Menuda rima que van a hacer con Mestas». El del micrófono le preguntó que cuál era la rima, no caía. «Pues ¿cuál va a ser?». La campechana explicación era la forma verbal «cógeme» seguida de un pronombre demostrativo y gesto con ambas manos de sopesar volúmenes turgentes.
No sé cómo está ahora el espinoso asunto de un nombre que guste a la mayoría. Con humildad de foráneo, propongo alguno que no es peor que Concordía y Mestas (rima también aplicable a los atributos masculinos). Quizá lo mejor sea que apenas tenga que ver con las características de los dos pueblos, como pasaba de manera radical con 'Un perro andaluz' respecto a la película, que con el mismo sinsentido podría haberse titulado 'El tigre turolense'. De este modo, verbigracia: Nuevo Camelot, El Dodge City de Badajoz, Dos Cabalgan Juntos, Tijuana del Guadiana, Fortunata y Jacinta, La Samarkanda Extremeña, Nada Nuevo Bajo el Sol o Koria II.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.