!['Proyecto Salamanca'](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202107/14/media/cortadas/maizkurrena14-kYhC-U14010196950509JD-1248x770@El%20Correo.jpg)
!['Proyecto Salamanca'](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202107/14/media/cortadas/maizkurrena14-kYhC-U14010196950509JD-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La UE ha trazado la ruta de la descarbonización, y salirse de ella es salir de Europa y perder las oportunidades de una nueva economía que se afianza bajo el rótulo del Pacto Verde, según el cual en 2050 se cumplirán tres objetivos: no habrá ... emisiones netas de gases de efecto invernadero, el crecimiento económico no estará asociado al uso de recursos y nadie se quedará atrás. Suena bien esta música. Lo que se necesita es voluntad de que la letra pequeña no la vaya estropeando.
El Pacto Verde «es también nuestra cuerda de salvamento para salir de la pandemia», afirma la Comisión Europea. Gran parte del dinero que aliviará la crisis covid debe emplearse en él. El Santo Grial de la energía ilimitada y limpia tras el cual andan desde hace décadas los países con capacidad para ello es la fusión nuclear, cuyo único residuo es el helio. También se usa el tritio, pero este tiene una vida corta, a diferencia de los desechos de la actual industria de fisión nuclear alimentada con uranio. Uranio es lo que quería extraer la multinacional Berkeley de la mina de Retortillo, y, por supuesto, la compañía y sus accionistas son firmes defensores de la fisión nuclear como puente hacia la industria nuclear de fusión, que no va a estar disponible pasado mañana.
En general se admite que el mejor puente son las renovables. Estas producen energía limpia, impulsan el desarrollo tecnológico y la industria subsidiaria del almacenamiento energético. En tal ambiente ha nacido un subsector dentro de la industria publicitaria, el 'greenwashing'. Si no es verde, píntalo de verde. Visitamos la web de Berkeley Energía y vemos campos llenos de vida vegetal, pero en la vista aérea de la dehesa centenaria de Retortillo se ve una enorme herida de tierra y aguas muertas. Es posible que esos amplios trabajos de arrasamiento se hicieran con permisos de obras menores. La empresa estaba segura de alcanzar su meta, y ganar tiempo es ganar dinero.
Empresas tan grandes pueden echarle un pulso al Estado, como se vio en aquellas cartas que salieron a la luz en enero, dirigidas al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). En ellas se le instaba a aprobar de una vez el 'proyecto Salamanca', pues «una actuación contraria provocará a buen seguro numerosos conflictos jurídicos que pueden derivar en la exigencia de cuantas responsabilidades personales, patrimoniales o de otra índole sean exigibles (…)». Ahora el CSN ha denegado el permiso basándose en un informe técnico que lo recomienda así. En fin, un paso que aleja a España de convertirse en la república bananera de Europa. Por cierto, hay gente que usa mal esta expresión: una república bananera no es un país poco importante, sino un país dirigido por compañías extranjeras y/o multinacionales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.