Borrar
Olentzero. Blanca Castillo
Olentzero

Olentzero

Lo que el siglo XX hizo con él al 'papanoelizarlo' y dulcificarlo fue una canallada

Miércoles, 16 de diciembre 2020, 00:11

Olentzero vivía disperso por pueblos, montes y valles, como una entidad múltiple. Según la leyenda, vivía en el monte y, una vez al año, bajaba a vender carbón, anunciar la llegada del niño Jesús o asustar a los niños de los pueblos con su hoz, ... sus ojos rojos y su espantosa presencia de hombrón sobrenatural. Aquí era benigno y allá no tanto, allá daba miedo y aquí risa; pero de traer regalos, nada. Siendo el mismo en las áreas de Gipuzkoa y Navarra donde se le presentía, era también diferente en cada lugar: con hoz o con botella de vino, con 365 ojos (uno por cada día del año) o solamente con un par de ojos como la gente cristiana. En algunas aldeas tenía gran afición a descender por las chimeneas la noche del 24 de diciembre, lo cual intranquilizaba bastante a sus moradores, y esa era una de las razones por las que se dejaba el fuego sagrado ardiendo hasta el alba, para que no pudiera entrar en los hogares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Olentzero