![Teletrabajo](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/01/opi-maizkurrena-k8aE-U2102255030929K9F-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Teletrabajo](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/01/opi-maizkurrena-k8aE-U2102255030929K9F-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Solo una parte del trabajo que se hace es teletrabajo, pero el teletrabajo es característico de nuestros días. Ahí está, junto a la televisión y la teletienda, el telemando y la telerrealidad, las telecomunicaciones y la telepolítica. La política, en su relación con las masas, ... dispone de medios (cada vez más medios) para influir en fabulosas cantidades de espectadores. Son los políticos en el ejercicio de su cargo una de las profesiones que más y mejor puede aprovechar el teletrabajo en sus diversas vertientes, incluido ese género de telerrealidad que a menudo configura su relación con el pueblo.
El lunes fue el día de San Pedro mártir. Hoy es el Día del Trabajo y suponemos que el teletrabajo está incluido en el orden del día, su agenda y sus reivindicaciones, aunque hay un prejuicio nacido en la sociedad industrial según el cual un trabajador de cuello blanco es menos trabajador que un obrero siderúrgico. No porque trabaje menos horas ni con menos ahínco, sino porque su condición intelectual u oficinesca solo permite acceder al estatus de clase trabajadora en un grado inferior y sospechoso, como si los asalariados que no pertenecen a la noble orden del trabajo manual estuvieran siempre a punto de convertirse en capitalistas, cosa que las estadísticas desmienten. Los teletrabajadores son trabajadores de cuello blanco.
De momento no se pueden barrer las calles a distancia (todo se andará), ni hacer a distancia los trabajos manuales clásicos que en gran medida son realizados por robots especialistas en las cadenas de montaje. La rápida evolución de los robots humanoides permite otear un futuro en el que el trabajador humano sea sustituido por su equivalente artificial. Como sigue siendo más barato fabricar gente (se fabrica sola) que robots, queda por delante un largo tiempo de abuso y explotación en talleres legales y clandestinos.
En España teletrabaja un 22% de los trabajadores, bien de forma habitual o esporádica, y casi todos los que lo hacen tienen estudios universitarios. Parece ser que el teletrabajo, si no toda la semana, parte de ella, permite a la gente organizarse mejor, ahorrar tiempo y hasta comer como Dios manda. Hay indicios de que puede hacer más felices a quienes se benefician de él gracias al ordenador, Internet y la teleconferencia. Cada 1 de Mayo se conmemoran hechos históricos del siglo XX, pero es la problemática del trabajo de hoy la que nos reclama. Partir del pasado es bueno para entender la evolución y los cambios, las similitudes y las diferencias. Las comparaciones son valiosas. El pasado es un apoyo poderoso para entender el presente, y los rápidos cambios del presente nos proponen preguntas sobre el futuro, inquietantes pero necesarias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.