
Un día te levantas y descubres gracias a una investigación periodística de 'The Atlantic' que Meta se ha apropiado por la cara de millones de ... libros para adiestrar a su IA y que entre ellos -la revista ofrece un buscador 'ad hoc'- están todos los tuyos. Ya te constaba la desfachatez y la falta de escrúpulos de los dueños del presente, esos espabilados mutados en milmillonarios que tras hacerse con la programación de nuestras vidas han dado el paso natural de expugnar instituciones, legislaciones y demás. Ya imaginabas que habrían saqueado también tu obra, en suma, pero obtener la prueba produce siempre un escalofrío.
Publicidad
De todo esto, y de la ardua insumisión, habla a través de una ficción que huele muy poco a fantasía la última novela de Belén Gopegui, 'Te siguen'. En ella, a través de la peripecia de un par de ejecutivos de empresas de cibervigilancia, volcados a la vez en descifrar la clave del comportamiento de individuos que aciertan a escapar a la determinación de sus pasos a través de la tecnología -y a los que llaman Recalcitrantes-, se nos invita a una reflexión sobre el perfeccionamiento de la dominación por medio de la digitalización de la existencia y las opciones -cada vez menos- de escapar a ese código que nos atenaza.
Novela de ideas, a ratos densa, que apela a un lector activo, en sus páginas aguarda la recompensa de compartir una buena gavilla de intuiciones luminosas sobre la nueva esclavitud que se cierne sobre todos, sus mecanismos y las maneras de eludirlos. Será de interés para aquellos que -por lo que fuere- no deseen resignarse a ser engranaje y reducir su existencia a combustible de la gran máquina que convierte en riqueza y poder para unos pocos la peripecia vital de muchos, previamente transformada en 'bytes' almacenables y procesables. La primera de ellas golpea en seguida al lector: «Las palabras vacías nos convierten en seres sin porqué, sin significado». En el combustible perfecto.
Hay muchas más. Junto al vaciamiento del lenguaje, hitos como la licuefacción de la vida en «experiencias» digitalizables y desmaterializables, la devaluación de las obligaciones y de la responsabilidad para supeditarlas a un deseo que a la postre viene prescrito como ineludible -y que por tanto no es tal- o la abolición del arrepentimiento van empedrando según Gopegui el camino de servidumbre al que se aboca al 'homo ciberneticus'. Así, no sólo nos siguen, nos analizan, nos monetizan, nos prevén. Se sienten autorizados a ir más allá: a despojarnos de cuanto nos permite ser fuera de su circuito cerrado. A hacernos suyos.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.