Borrar

Las etimologías aseguran sorpresas. Veamos un ejemplo: la voz griega 'plagios' equivalía a oblicuo, trapacero, engañoso, e inspiró la palabra latina 'plagium' (la acción de robar esclavos o comprar y vender como tales a personas libres); 'plagiarius' era quien secuestraba a un esclavo.

¿De ... qué modo 'plagio' pasó al significado actual de hacer pasar como propias obras ajenas? El poeta satírico Marcial -romano y nacido en lo que hoy es Calatayud- aplicó el término 'plagio' al robo literario del que decía ser objeto. Fue en el siglo I.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Justicia sin plagio