Borrar
Filmaffinity
El viejo 2001

El viejo 2001

La película de Kubrick prevé algo inquietante: el diálogo con máquinas inteligentes

Domingo, 2 de febrero 2025, 10:51

He vuelto a ver una vez más '2001: una odisea del espacio', considerada un clásico. Los cinéfilos de las nuevas generaciones que aún no la hayan descubierto, deberían hacerlo. Para mí, lo mejor de la película sigue siendo la parte inicial, el amanecer del hombre ... en los rigurosos paisajes de Namibia, con el aprendizaje de la utilización de un hueso como arma y el uso de esta como elemento de poder y dominación; la fascinante traslación elíptica de ese hueso lanzado al aire por el homínido, que se transforma en una nave espacial que danza al son del 'Danubio Azul' y, sobre todo, la sublevación del computador HAL 9000, que mata al considerar en peligro la misión, y el proceso de su desconexión, cuando tiene miedo, retrocede hasta ser un niño que balbucea y finalmente se apaga. Y lo más débil, además del viaje con anticuada estética de psicodelia más allá de las estrellas, toda la simbología recurrente con el monolito, en el que algunos vieron a Dios o una inteligencia extraterrestre y otros el conocimiento o la evolución del ser humano debida a la tecnología. Acerca de pocas películas se habrá escrito y especulado tanto como sobre '2001'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El viejo 2001