

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un monólogo de película muy conocido y citado es el de las últimas palabras del apolíneo Roy Batty, el replicante de 'Blade Runner' interpretado por ... Rutger Hauer, cuando lamenta el hecho de tener que morir porque su creador lo hizo con una fecha exacta de caducidad que ya llega, pero también el que todo lo que ha visto y aprendido a lo largo de esa existencia con la última hora prefijada, su experiencia, se pierda con él y no sobreviva de ningún modo. Un conocimiento que no le servirá a nadie, que no se aprovechará porque se desvanecerá en la nada sin dejar rastro. «Como lágrimas en la lluvia», concluye.
En un melancólico pero a la vez vitalista artículo cuya idea se ancló a mi memoria, Rosa Montero reflexionaba hace tiempo sobre la misma cuestión. Cuesta muchos años el aprendizaje diverso, la pericia en un oficio, la destreza que se consigue con la larga práctica y la subsanación de los errores al saber distinguirlos después de haberlos cometido. Montero decía que es una lástima esa pérdida; una especie de despilfarro que un cerebro cuyo patrimonio es el fruto de una larga y esforzada alimentación de conocimientos, experiencias y reflexiones se muera, que ese archivo y biblioteca personal, esencialmente intransferible, sea quemado por la muerte o el olvido patológico, cada vez más frecuente este último debido a la excesiva longevidad. La vida es un gradual proceso de renuncia que culmina con la renuncia total; así es el juego. El patrimonio de la mente adiestrada puede transmitirse mediante la escritura y la docencia y de este modo no perderse del todo. Con los aprendizajes de la experiencia se pueden dar consejos, aunque nadie cree demasiado en las enseñanzas del viejo, pues el joven tiene que errar por sí mismo para darse cuenta de que el viejo tenía razón y que los errores que se cometen, lo que induce a los mismos, es más o menos igual en cada individuo y en cada época.
Lo que sí se puede hacer, y se debe hacer, es aprovechar en bien de la colectividad, explotar en sentido positivo y durante el máximo tiempo posible, los conocimientos adquiridos por una persona durante toda una vida. Jubilaciones forzosas de médicos (que no sobran) y de científicos de investigación, en los casos en que se encuentran bien de facultades y quieren prolongar su vida laboral, son buenos ejemplos de despilfarro del conocimiento y de una larga experiencia por motivaciones de ahorros económicos que resultan de cortas miras y de mala administración. Incluso en el ejército, en el avasallador servicio militar obligatorio con su profusión de peina ovejas, la veteranía era un grado a respetar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.