![Filosofía](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202106/25/media/cortadas/moreno25-kZWG-U1408277086552QH-1248x1000@El%20Correo.jpg)
![Filosofía](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202106/25/media/cortadas/moreno25-kZWG-U1408277086552QH-1248x1000@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La literatura, como la vida, está llena de maravillosas semblanzas que te hacen repensar tus propias opiniones. A veces, me parece que esta España en la que vivo se parece cada vez más al Quijote de Cervantes, que veía gigantes en los molinos y si ... no hubiera sido por Sancho, que manejaba la realidad a pie de obra, el sabio no nos habría durado ni una docena de páginas.
Hoy, sin Quijotes ni Sanchos y con una narrativa de concordia y convivencia de cartón piedra, me parece importante resaltar que entra en vigor la ley de regulación de la eutanasia. Una ley comprometida pero necesaria, vanguardista, muy relacionada con la ética y sobre todo con la comprensión. Para saber su contenido exacto me he ido al BOE y he intentado, puesto que me va la vida en ello, comprender su redacción. El texto de la ley encabeza su preámbulo diciendo: «La presente Ley pretende dar una respuesta jurídica, sistemática, equilibrada y garantista a una demanda sostenida de la sociedad actual como es la eutanasia». Y luego cuando viene la segunda parte: «La presente Ley consta de cinco capítulos, siete disposiciones adicionales, una disposición transitoria, una disposición derogatoria y cuatro disposiciones finales». ¿Nos tenemos que leer el tocho?
Un joven se quejaba de que en su examen de acceso su nota de Filosofía le había bajado la media y no podría acceder a la carrera que quería. «Y total, ¿para qué sirve?». El alumno ignoraba su utilidad y también desconocía que en esa prueba se calificaba no solo el contenido, sino el modo en que se estructuraba el escrito, la redacción, la síntesis… Vamos, lo de principio, nudo y desenlace de toda la vida. En alguna parte he leído que los estudiantes a los que les gusta la Filosofía comprenden mejor los conceptos abstractos de Matemáticas o Lengua, saben debatir, argumentar y tener pensamiento crítico. Y por si esto fuera poco, enseña a comprender los conceptos de ética, libertad o verdad para que puedan distinguir entre el bien y el mal, lo justo o lo injusto.
En España hemos tenido siete leyes de Educación desde que estamos en democracia. A Platón le han expulsado de clase tanto la izquierda como la derecha y sin explicaciones. Haciendo un pequeño calculo, he llegado a la conclusión de que una gran mayoría de los miembros del Parlamento actual, tan jóvenes y deslenguados como son, han aprobado y redactado esta ley, pero no han estudiado Filosofía, ni difundido como debían sus conclusiones. Debe de ser por eso que les cuesta tanto mantener la calma, sujetar la impaciencia, fomentar el debate, la reflexión y el respeto al adversario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.