![La Corte de los Milagros](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202107/11/media/cortadas/bas11-kf0C-U140991009113JRH-1248x770@El%20Correo.jpg)
![La Corte de los Milagros](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202107/11/media/cortadas/bas11-kf0C-U140991009113JRH-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Dice Galdós, o quizá es Baroja, de uno de sus personajes, un madrileño, que era medio médico, algo ingeniero y casi abogado. La imprecisión, debida a los titubeos de mi memoria, de esta cita recreada que no encuentro textual y de la que ni siquiera ... estoy seguro de su paternidad, no le resta ingenio ni potencia satírica. Incluso, referirme a ella con poca seriedad y de modo tan vago armoniza con su espíritu, que es el del madrileñismo más cantamañanas y trapacero, el de no se guardan ni las apariencias y todo vale, aunque eso sí, por un precio a convenir.
Si consideramos España como un gran chiringuito en el que se despacha con picaresca, improvisación y chapucería, Madrid sería su poco ventilada cocina llena de moscas y malos olores. La Corte de los Milagros nunca defrauda las expectativas. Corte de los Milagros llamó Víctor Hugo a un barrio miserable de París en el que cada noche se sucedían los milagros entre los que por el día habían mendigado por las calles exhibiendo taras fingidas: los ciegos veían, los mudos hablaban y a los mancos les crecían brazos. Después, Valle-Inclán tomó el título de 'La Corte de los Milagros' para calificar la esperpéntica corte madrileña de Isabel II, y ahí ha quedado y permanece: cuando se cita la Corte de los Milagros sabemos que se habla de Madrid; el Madrid que, desde el Siglo de Oro en que Quevedo hacía putadas a Góngora, solo cambia en lo malo para ir a peor.
Esa Corte de los Milagros genera, da cabida y prebenda a un sujeto de las características de Toni Cantó. Su flamante nombramiento por la Comunidad de Madrid de director de la Oficina del Español pone en duda la razón de ser y el futuro de la Real Academia de la Lengua y del Instituto Cervantes. La funcionalidad es inmejorable: la oficina estará donde esté Cantó porque él es la oficina.
Pagar favores debidos y cambios de lealtades mediante mamandurrias es moneda vieja en el lodo político. Sin embargo, habría sido conveniente guardar alguna apariencia en el apaño de esta sinecura. Que un señor que en un texto sencillo no sabe ni poner bien las comas se ocupe de la promoción y defensa de la lengua española es insultante para la inteligencia y muy chusco. Aunque no creo que la lengua peligre porque el contenido del cargo será como la oficina, inexistente, salvo en el sueldo. La Corte de los Milagros votó masivamente la campechanía y prácticas de falta de respeto de Díaz Ayuso, a quien parece ser que han convertido en una estrella mediática que brilla en un oscuro decorado. Y ya se sabe que las estrellas son excéntricas, hacen lo que les da la gana y colman la paciencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.