El Ministerio de Sanidad acaba de hacer pública su encuesta sobre salud, drogas y otras adicciones en la que el uso compulsivo de Internet ya se compara con los problemas causados por la cocaína o el alcohol. En España, 1.139.000 personas consideran que ... han practicado un uso abusivo de la Red. De ellos, el sector más afectado es el de los jóvenes entre los 15 y los 24 años. Pero... ¿qué es el uso compulsivo? No se puede decir, como en el caso del alcohol, que determinado número de copas de vino (horas ante el ordenador) es un problema pero una cifra inferior es tolerable.

Publicidad

Para medir el uso compulsivo existe una escala de 14 preguntas -la CIUS (Compulsive Internet Use Scale)- basadas en la percepción del encuestado. Son cuestiones como la sensación de malestar por no poder conectarse, ocultar a padres y amigos el tiempo que se pasa ante el ordenador o el móvil, la sensación de no poder dejarlo, etétera. La subjetividad es clave. Navegar en Internet para conocer más sobre un tema, compartirlo en foros, hacer preguntas... puede ser uno de los placeres más educativos del mundo. El problema es cuando lo que se hace es ver vídeos de gatos o cosas peores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad