![Cambiar la historia](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202209/01/media/cortadas/opi-zarracina1-kLCC-U17011178734522yD-1248x770@El%20Correo.jpg)
Cambiar la historia
Furgón de cola ·
La muerte de Gorbachov multiplica los obituarios comparados: él sí fue el ruso buenoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Furgón de cola ·
La muerte de Gorbachov multiplica los obituarios comparados: él sí fue el ruso buenoUn tren en el que viajan los líderes de la Unión Soviética se para en medio de la nada porque se han acabado las vías. Lenin baja y convoca a los campesinos de la zona para que trabajen en el trazado. Después baja Stalin y ... ordena ejecutar a todos los campesinos. Kruschev inicia el proceso de rehabilitación de los ejecutados y manda completar la línea férrea quitando las vías que quedan detrás del tren para colocarlas delante. Brézhnev se encierra dentro de un vagón y comienza a balancearse como si el tren recobrase la marcha. El último en bajar es Gorbachov, que organiza un mitin frente al tren e inicia un cántico que pronto la multitud corea enfebrecida: «¡Vías no! ¡Vías no!».
Un chiste de la Guerra Fría. Es lo primero que se me viene a la cabeza en la muerte de Gorbachov, que es un personaje histórico, pero también uno de mi infancia, indisociable de Reagan y los muñecos de 'Spitting Image'. Nos caía bien Gorbachov a los niños de los ochenta. Con razón: salía en los tebeos de Mortadelo (¡la Gomeztroika!) y lucía en la calva un hemangioma que los caricaturistas transformaban en la hoz y el martillo para hacérnoslo inconfundible geopolíticamente. Locomía le dedicó una canción: «Cuando lleguemos a Rusia / Gorby nos acogerá. / Y en la Plaza Roja / gritaremos libertad.» Me gusta pensar que sonó ese tema cuando Fukuyama acertó y finalizó la historia. Aunque finalizase solo un rato y ayer el ministro Albares, matizando como el letrista de Locomía, le hiciese a Gorbachov el obituario comparado: él sí fue un ruso bueno, el ruso que necesitamos. Y eso que hace quince años a David Remnick le contaban en el Kremlin que Putin se llevaba mejor con Gorbachov que con Yeltsin. Un ruso aparca en la Plaza Roja y un policía muy alarmado le grita que está dejando el coche debajo del despacho de Yeltsin. «No se preocupe, agente», responde el ciudadano, «no llevo dentro nada de valor». Hacen tantos chistes los rusos sobre sus gobernantes que yo no dejaría de darles visados, a menos de que sean los oligarcas esos que coleccionan yates y equipos de fútbol. Por lo demás, ¿no es un poco raro que muchos de los que dicen hoy que Gorbachov cambió la historia para siempre lleven desde febrero explicándolo todo remitiéndose a 1939?
Cataluña
La posteridad del 'procés' es una tranquila sucesión de fallos internacionales que se celebran o se ignoran atendiendo a una lógica futbolística. Ahora el Comité de Derechos Humanos de la ONU denuncia que se vulneraron los derechos de los líderes independentistas al ser suspendidos como diputados antes de contar con una condena firme. Parece que el dictamen tiene peso y el Gobierno anuncia cambios legislativos. Este comité de la ONU debe de ser mejor que el que hace un par de años se posicionó a favor de uno de esos jóvenes que aseguran ser hijos secretos de Julio Iglesias. En su dictamen definen los hechos de 2017 como una movilización popular destinada a presionar al Estado para conseguir un cambio constitucional. Seguro que Puigdemont y Junqueras exigen una rectificación. Fue una declaración unilateral de independencia. Una que interpeló a la ONU. ¿Pero no vieron a Lluís Llach con la bandera?
Trabajo
Seguimos atentos a la crisis entre la ministra de Trabajo y la patronal y hay buenas noticias. Ayer Yolanda Díaz insistió en sus tesis de los últimos días, pero se dirigió a los empresarios «con todo el cariño». Cuidado. Donde hubo fuego hay cenizas. Llámenme sentimental, pero puede que con septiembre regrese Antonio Garamendi como Richard Gere en la escena famosa de 'Oficial y caballero'. Y con la pasión del reencuentro, zas, el pacto de rentas. Yolanda Díaz se mostró ayer clarísima a este respecto: no está en contra pero no trabaja en ello.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.