Borrar
Búnker

Búnker

Si llega al fin del mundo, el dinero solo servirá como combustible de una hoguera

Domingo, 16 de agosto 2020, 00:08

El diccionario admite como acepción de búnker la de grupo resistente a todo cambio político. Este significado se acuñó durante la Transición política en España tras la muerte de Franco para denominar a quienes se oponían al paso a la democracia. Fuerza Nueva (sabía yo ... que lo de nueva normalidad me recordaba a algo chungo del pasado) de Blas Piñar era el arquetipo del búnker. Estaba bien traído llamar búnker a aquel grupo de fascistas. La palabra, tomada del alemán, hace referencia en su primera acepción a un fortín cerrado de gruesas paredes de hormigón con estrechas troneras para disparar desde ellas con protección. Y los búnkeres militares más conocidos eran los de los nazis, extendidos sobre todo por la costa francesa. Recordarán en la impresionante secuencia inicial de 'Salvar al soldado Ryan' la mortífera eficacia de las ametralladoras del búnker situado sobre la playa, en lo alto de un acantilado, contra la infantería norteamericana que sale como puede de las barcazas de desembarco. El búnker más famoso de la historia es sin duda el de Berlín en el que Hitler pasó escondido sus últimos días, y se suicidó junto a Eva Braun, mientras niños, adolescentes y ancianos eran mandados a la muerte en una inútil defensa de la ciudad ante el imparable avance de las tropas soviéticas. Contaba muy bien esa decadencia final de Hitler en el búnker la película alemana 'El hundimiento', en la que Bruno Ganz hacía una gran interpretación de Adolf en sus horas más bajas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Búnker