Buen verano
Furgón de cola ·
A los presos del 'procés' el indulto que los saca de la cárcel los pilla fuera de la cárcel, de permisoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Furgón de cola ·
A los presos del 'procés' el indulto que los saca de la cárcel los pilla fuera de la cárcel, de permisoEl papel de España en las instituciones internacionales deja mucho que desear. Lo del Consejo de Europa, por ejemplo. Un escándalo. ¿Cómo puedes permitir que se te compare siquiera con Turquía por el lado de la persecución política? Resulta incomprensible que ni uno solo de ... los representantes españoles en la institución se levantase para señalar al diputado letón Boriss Cilevics, el autor de la resolución oprobiosa, y dejar las cosas claras: «¿Pero cómo vamos a ser como Turquía si ni siquiera sabemos sobornar a ese letón que se parece a Joaquín Almunia?».
Como país tiránico, España también es diferente. Fíjense que indulta con gran escándalo a sus supuestos presos políticos, pero estos no pueden salir de la cárcel porque en realidad ya están todos fuera, disfrutando de un permiso de varios días para pasar con la familia la nit de Sant Joan. Con toda probabilidad, esto debe de pasar mucho en Turquía. Hasta es posible que en la justificación de esos permisos para las verbenas se incluyese la canción 'Fiesta' de Serrat. Porque España será un país totalitario, pero es también uno sensible. Eso explica que Pedro Sánchez quiera tanto a los catalanes y que vayamos sabiendo que su Gobierno ha hecho con los expedientes de indulto lo que hacen los profesores con las notas finales de los niños: añadir una felicitación por lo cariñosos que son o por lo alegres que llegan a clase cada mañana.
De ese modo, en los expedientes de indulto se anota que el político preso apuesta por el diálogo, tiene un peso político indudable o ha reconocido que en su momento anduvo flojo de empatía. Ojalá el Gobierno haya tenido el detalle de cerrar cada expediente con un «¡Pasa buen verano!». Más difícil resulta justificar de un modo objetivo la utilidad de unos indultos que son, en el mejor de los casos, una apuesta incierta.
Pedro Sánchez aseguró ayer en Moncloa que ha llegado el momento de pasar página. Y Pere Aragonès le contestó en el Palau que es el momento de la amnistía y el referéndum de autodeterminación. Si se fijan, que a los independentistas no hay que creerles lo que proclaman en público, sino lo que se supone garantizan en privado, es una certeza que no importa las veces que se demuestre fraudulenta.
Maravillosamente, siempre vuelve a ponerse en pie.
COVID-19
La mitad de los vascos entre los cuarenta y los cincuenta años ha recibido una dosis de la vacuna contra el covid y ya se dan citas a los nacidos en 1982 y 1983: comienza la vacunación de los treintañeros. La presión a la que esta generación está sometiendo a la web de Osakidetza, junto al episodio de gente aún más joven buscando en Francia una vacuna, evidencia que también quienes por su edad quedan lejos de los grupos de riesgo están locos por vacunarse, aunque solo sea para volver pronto a la máxima normalidad posible. El sábado se dará otro paso hacia esa normalidad cuando el uso de mascarillas al aire libre deje de ser obligatorio. Los expertos apelan a la prudencia y recuerdan que no es lo mismo pasear por un parque que por una calle llena de gente. Fernando Simón recordó el otro día que quitarse la mascarilla estará permitido pero no será obligatorio. Yo añado que, en verano y sin muchos bolsillos, es fácil que termines poniéndote la mascarilla porque no sabes qué diablos hacer con ella.
SAN SEBASTIÁN
El Festival de San Sebastián deja de distinguir entre actores y actrices y premiará la mejor interpretación. Así, a secas. Bien pensado: de ese modo se reducen los premios, se aligeran las galas y se aminora el riesgo de que a los actores (genérico) les termine estallando el ego ese que tienen tan monumental y delicado. La idea del premio unisex el Zinemaldi la copia de la Berlinale, donde se comenzó a premiar este año sin distinciones y los premios al mejor protagonista y al mejor secundario se lo llevaron dos mujeres. «El género es una construcción social y política», dice el director del festival de San Sebastián. Igual era más fácil explicar que un actor y una actriz realizan el mismo trabajo y nunca ha existido, pongamos por caso, el premio al mejor guion masculino y al mejor guion femenino. Ahora el festival deberá pelear por que los jurados decidan con plena libertad, atendiendo solo a las películas de cada edición y sin tener en cuenta si el año anterior ganó el premio un hombre o una mujer para acatar la tácita corrección que termina imponiéndose en estos casos. Ya verán como eso no ocurre. ¿Por qué? Por construcción social y política, claro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.