![Bandas sonoras](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202007/12/media/cortadas/bas12-kMdF-U110767744124RUC-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Bandas sonoras](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202007/12/media/cortadas/bas12-kMdF-U110767744124RUC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Con bandas sonoras no me refiero a charangas, murgas, tunas ni espantos acústicos semejantes, sino a las músicas de las películas. Esta semana ha muerto Ennio Morricone y la mala noticia me ha llevado a darme cuenta de que nunca he escrito nada acerca de ... los compositores para el cine. Como hoy es día de elecciones (espero que la larga sombra del virus afecte lo menos posible a la participación y que sea alta), cuando vaya a votar haré el homenaje mental a Morricone de que cuando meta el voto en la urna me suene en la cabeza el tema principal de 'Novecento'.
La denominación 'banda sonora' viene de las bandas magnéticas, con todo el sonido de la película, adosadas a los lados de los fotogramas, pero se asocia sobre todo a la música de un film. Sin sus brillantes bandas sonoras, no serían para nada lo mismo determinadas escenas de famosas películas. El asesinato en la ducha de 'Psicosis' consiguió la inmortalidad por los inusuales encuadres y el montaje, pero también por Bernard Herrmann y esa partitura estridente y angustiosa que es como el filo del cuchillo que se clava una y otra vez en el cuerpo desnudo. La fuerza del plano de 'Lawrence de Arabia' de los dos jinetes en dromedario que galopan el uno hacia el otro por el desierto desde los extremos de la pantalla en gloriosos 70 mms no sería igual sin el tema fascinante de Maurice Jarre. La cámara subjetiva bajo el agua que es la enorme bestia en busca de carne humana en 'Tiburón' produciría menos inquietud sin ese crescendo de instrumentos de viento compuesto por John Williams. El épico romanticismo de 'El último mohicano' está potenciado por Trevor Jones y Randy Edelman. El poder evocador de 'Amarcord' está unido a Nino Rota y el hechizo que consiguen los créditos iniciales de 'Chinatown' es por la magia de Jerry Goldsmith.
En el cine actual el empleo de la banda sonora ha cambiado respecto al clásico, en el que enfáticos golpes de orquesta subrayaban momentos dramáticos, sustos o sorpresas, muchas veces de modo excesivo. Ahora, hay directores que prescinden de partitura musical por completo o, a la contra, se abusa del uso de canciones hasta ser una presencia constante de molesta distracción. Así sucede en una película por lo demás muy estimable como es 'Magnolia'.
Dos momentos en que para mí música e imagen se integran entre sí hasta la armonía perfecta: el saxo de Gato Barbieri unido a los dolientes retratos de Francis Bacon en 'El último tango en París' y la cámara que sigue el paseo de Jeanne Moreau por las calles nocturnas junto con la milagrosa música de Miles Davis en 'Ascensor para el cadalso'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.