Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pantallas. La del móvil, la del ordenador. Y personas al otro lado de la pantalla. Nos escribimos, miramos, sonreímos. Incluso en este tiempo de aislamiento somos capaces de sentir un beso, un abrazo. Estamos atravesando pantallas.
¿Está siendo capaz la Unión Europea de atravesar ... pantallas?. Algunas, como las fronteras, están siendo necesarias para contener la propagación del Covid-19. Ya volverá la UE a abrir sus fronteras mostrando uno de sus logros, el espacio Schengen, para que tengamos libertad de movimiento las personas y las mercancías sin un control tan estricto. El 'capital común' para solidaridad se puede mover si los estados así lo deciden. Esos millones de euros irán a ayudar a combatir y a paliar los efectos de este virus.
Estos días el Eurogrupo no consigue llegar a un acuerdo sobre el mecanismo y los conceptos para mover recursos y ayudar a países que lo necesitan de manera urgente. Está claro que no es lo mismo hablar de las condiciones del MEDE, Mecanismo Europeo de Estabilidad, que de la emisión de deuda común, eurobonos. Los miembros del Eurogrupo negocian qué palabras se incluyen, y dónde, en el documento oficial. Un documento consensuado entre los ministros de Finanzas que tendrán en el próximo Consejo Europeo los jefes de Estado y de Gobierno delante de sus ojos para negociar.
Comparto siempre que hay que ser muy meticuloso en los matices, en la elección y redacción de cada coma. Desde el primer renglón, hay que negociar lo que se vuelca en un escrito. Pero a mi mente, también a mi corazón, la palabra que viene es «solidaridad».
Cuando me preguntan ¿qué está haciendo la Unión Europea?, mi deber, y también mi convicción europeísta, me llevan a responder de manera completa y que, a ser posible, se entienda bien. Diciendo la verdad. Equilibrando cada consideración. Lo primero que digo es que la salud es competencia de cada Estado miembro. Después explico que el Parlamento Europeo y la Comisión Europea están apoyando y poniendo en marcha medidas dirigidas por ejemplo al abastecimiento de mascarillas, a la adopción de un programa llamado SURE enfocado a la nueva situación de presentación de ERTEs de muchas empresas. También al empleo. A ayudar a personas que están fuera de Europa y quieren volver cuanto antes a sus casas. O a trasladar a enfermos de unos hospitales a otros entre países europeos. También a la activación del Fondo de Solidaridad de la UE. Hay que hacer más, pero están trabajando, negociando, actuando.
Y llego a la explicación sobre el Consejo Europeo. Ahí, la pantalla se hace más opaca y no hace muy tangible la solidaridad europea. La solidaridad incluida junto a la dignidad, la libertad y la igualdad en el marco de la ciudadanía y de la justicia. La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea vinculada jurídicamente al Tratado de Lisboa.
La pantalla está bastante blindada en esa negociación en la que cada jefe de Estado y de Gobierno mira a su propio país. A veces olvidando que, sin una Unión Europea solidaria, es difícil, por no decir imposible, que cada Estado salga por separado de esta crisis tan grave que nos ha invadido con el nombre de Covid-19.
Pienso en la posición de Angela Merkel. Admiro a la canciller alemana por su visión casi siempre alemana y europea. Transversal con otros partidos políticos. En este tiempo, debe decidir si su legado va a seguir siendo alemán y europeo o se va a inclinar la balanza hacia uno u otro lado. Es complicado guardar ese equilibrio en el marco del debate entre los países del Norte y del Sur.
Respecto a la cuestión del ser o no ser de la Unión Europea, la UE es y seguirá siendo. La reflexión es sobre el modelo de UE que conseguiremos hacer emerger después de esta lucha contra el coronavirus. La palabra clave en este tiempo es Solidaridad. Y la palabra de siempre es Integración.
El Consejo Europeo y el Eurogrupo deben aprender a atravesar pantallas para juntos accionar el botón que proyecte solidaridad intergubernamental. El Parlamento Europeo es la institución que representa a los ciudadanos; los eurodiputados deben seguir siendo la voz de nuestras opiniones, quejas y peticiones ante la gestión del coronavirus. La Comisión Europea, el Gobierno de la UE poniendo la posición común gubernamental europea en la mesa de negociación intergubernamental. Los ciudadanos debemos seguir poniendo pantallas necesarias para evitar el contagio siendo responsables y quedándonos en casa.
Quiero que las últimas líneas de esta columna sean para volver a dar luz a la capacidad de atravesar pantallas para escuchar, oler, besar, acariciar. Sigamos atravesando pantallas para abrazar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.