![Asuntos internos](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202010/08/media/cortadas/zarracina28-k09F-U150970043091n7F-1248x770@El%20Correo.jpg)
Asuntos internos
Furgón de cola ·
La derogación de la reforma laboral descoordina al Gobierno y este lo publicitaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Furgón de cola ·
La derogación de la reforma laboral descoordina al Gobierno y este lo publicitaAyer la portavoz del Gobierno pronunció una frase inmejorable. «La posición que defiende el Gobierno es que, para lograr esa gran reforma que queremos llevar a cabo, se precisa coordinación dentro del propio Gobierno». Lo dijo Isabel Rodríguez en la puerta del Instituto Cervantes. Y ... añadió: «Por eso es en eso en lo que estamos trabajando». Esta frase también es buena. Incluso sospecho que la sucesión inicial de preposiciones y demostrativos forma un palíndromo. Por desgracia, cuando lo intento comprobar, me mareo. De haber podido expresarse con calma en lugar de en un tumultuoso canutazo, quizá la portavoz hubiese concretado. «El Gobierno ha decidido coordinadamente que se necesita coordinación gubernamental», por ejemplo. O tal vez: «La postura coordinada del Gobierno es una demanda de coordinación al Gobierno».
Desde luego, el Gobierno no debe de ser fácil de coordinar. Hay en él veintidós ministros y Manuel Castells estuvo en Berkeley: es probable que en las reuniones alborote, saque unos bongos y proponga hacer la revolución, o una orgía en el jardín, mientras no deja de llamar carcas a sus compañeros de Gabinete. Los problemas de coordinación no son sin embargo cosa de Castells, sino de la derogación de la reforma laboral. No se conocen los cambios que la medida supondrá para trabajadores y empresarios, pero el asunto ocupa toda la actualidad política. Se trata de un escándalo interno y teatral y nos lo están tirando encima. Porque la reforma laboral va a derogarse. ¿Cómo podría no hacerse si la medida está en el pacto de coalición, en el acuerdo aquel con Bildu y en los labios del presidente hace diez días?
A partir de ahí, y a la espera de conocer algún detalle real en términos laborales, el Gobierno no debería solo coordinarse, sino, sobre todo, no descoordinarse en público. Ayudaría que los partidos implicados dejaran de ver a los ciudadanos como a los espectadores lobotomizados de un 'reality' a los que constantemente hay que engatusar, inflamar o sacar de quicio. El Gobierno, en fin, debería recordar que al ciudadano hay que proporcionarle también algo de tranquilidad, certidumbre y aburrimiento. Porque el ciudadano bastante tiene con lo suyo. Y se coordina constantemente, cada día, sin el menor alarde, con gente que también le cae muy mal.
PLUSVALÍA
El país en vilo a la espera del texto de la sentencia del Constitucional que anula el impuesto de plusvalía de los ayuntamientos. Un saludo al ciudadano que lo pagó la semana pasada, diciéndose que mejor quitárselo cuanto antes. Del detalle de la sentencia del Constitucional depende la reacción de consistorios, Hacienda, asesores fiscales, bufetes especializados en reclamaciones y afición en general. La inseguridad y la confusión es máxima. Tranquiliza saber que en las altas instancias nadie debió de verle al asunto el peligro, y eso que el Constitucional lleva años señalando el impuesto en cuestión por lo extraño del incremento de valor sistemático. Los ayuntamientos hablan de que se enfrentan a un problema enorme. Pero por lo que dejan de ingresar, no por lo de haber estado cobrando un impuesto dudoso. Si lo único que importa es cuadrar las cuentas, otra opción igualmente inconstitucional es que los maceros municipales salgan a la calle a golpear al ciudadano hasta que este entregue todo su dinero.
HERNANI
La Guardia Civil ha recuperado un trozo de un meteorito más viejo que la Tierra que cayó en 1947 en León, pasó después al Museo de Ciencias Naturales de Madrid y terminó a la venta en Hernani. Piénsenlo: eso sí que es atravesar el Sistema Solar sin el menor criterio. Se ignora cómo llegó la roca extraterrestre a manos del vendedor guipuzcoano, pero parece que algún investigador lejano la tuvo en depósito y puede que se perdiese en alguna mudanza. Hasta que apareció a la venta en un portal de subastas de internet. 27.500 euros de salida y a pujar. ¿Quién no querría tener una piedra del espacio? ¿Y para qué diablos querrá nadie tenerla? La Guardia Civil ha impedido la venta de la pieza y ayer la entregó al Museo de Ciencias Naturales. En el acto de entrega, nada menos que un general del cuerpo se felicitó de «devolver a España lo que es de España». La verdad es que te quedas pensando. ¿Cómo va a ser de España una roca que ni siquiera es de la Tierra? Como estamos en modo tormenta perfecta y es mejor no tentar a los cisnes negros, yo creo que convendría aclarar que la roca solo la estamos guardando. No vaya a aparecer el dueño con el rayo gordo de desintegrar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.