Borrar
Mujeres disfrazadas como las protagonistas de 'El cuento de la criada' en Argentina durante una marcha. AFP
¿Estamos ante una distopía?

¿Estamos ante una distopía?

La asunción del feminismo por parte de la política tradicional no puede ser un lavado de cara, debe ser algoque impregne, justifique e impulse sus decisiones

Viernes, 11 de enero 2019, 07:46

Este verano, en una cena en cuadrilla al estilo vasco, los hombres sentados a un lado y las mujeres al otro, nos enzarzamos en una discusión sobre la serie 'El cuento de la criada'. Todo empezó porque comenté que el prólogo de la autora, Margaret ... Atwood, en la edición de Salamandra, me había conmovido y me había parecido una de las cosas más lúcidas que había leído en mucho tiempo. Margaret Atwood explica que su ciencia ficción se basa en hechos ya acontecidos: fundamentalismo religioso, clasismo, maternidad subrogada, genocidios, xenofobia… quizá por eso la serie, y sobre todo la novela, resulten tan hipnóticas e inquietantes. Pero volvamos a la discusión de cuadrilla; algunas de mis amigas me dijeron que no podían entender cómo era posible que me gustara algo tan desagradable, tan duro de ver… Me temo que hoy, en enero de 2019, tengo más argumentos que en agosto de 2018, para afirmar que 'El cuento de la criada' nos sitúa ante una distopía sumamente veraz e inquietantemente posible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo ¿Estamos ante una distopía?