Alerta sanitaria y económica
Editorial ·
La primera muerte por el coronavirus en Euskadi coincide con una movilización de las instituciones para huir de una posible recesiónel correo
Jueves, 5 de marzo 2020, 02:01
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Editorial ·
La primera muerte por el coronavirus en Euskadi coincide con una movilización de las instituciones para huir de una posible recesiónel correo
Jueves, 5 de marzo 2020, 02:01
La alerta por la expansión del coronavirus mantiene su escalada en una doble vertiente: la sanitaria y la económica. La muerte de un hombre de 82 años en Bizkaia que sufría enfermedades crónicas apenas unas horas después de someterse a una prueba en la que ... le fue detectado el Covid-19 se suma al fallecimiento de otro varón en Valencia el pasado día 13, cuyo caso no fue conocido hasta el martes, y redobla la presión sobre los servicios de salud. El cumplimiento estricto de las recomendaciones realizadas por las autoridades sanitarias es el mecanismo más útil para prevenir la enfermedad y evitar su contagio. La lógica inquietud que suscita entre la ciudadanía el avance de la epidemia, aunque en niveles todavía manejables tanto en Euskadi como en España pese a las dos víctimas mortales, emplaza a las administraciones a actuar con la máxima transparencia y pedagogía en una crisis cuyo desarrollo resulta impredecible, aunque no por ello cabe caer en alarmismos.
Los gobiernos se ven obligados a gestionar la contradicción entre sus comprensibles llamamientos a la tranquilidad y la obligación de adoptar medidas que denotan la excepcionalidad de la situación, en un intento de evitar que derive en una objetivamente más grave. Un dilema diario entre adelantarse a las hipótesis más aciagas o esperar al desarrollo de los acontecimientos. La invitación del Ministerio de Trabajo a las empresas a paralizar su producción si observan un «riesgo grave» de contagio entre su personal se sumó ayer a la suspensión de eventos previstos para estos días o a la anunciada celebración sin público de acontecimientos deportivos de primer nivel.
En este contexto, el Eurogrupo comunicó ayer su disposición a adoptar medidas fiscales que contrarresten los efectos del Covid-19 sobre la economía. Su movimiento para huir de una hipotética recesión en la zona euro se produjo después de que la Reserva Federal estadounidense rebajase medio punto sus tipos de referencia, una opción para la que carece de margen el BCE. Mientras, el Banco Mundial habilitaba 7.150 millones de euros frente a la extensión del coronavirus en los países en desarrollo y el FMI advertía de un recorte de magnitud imprevisible para el PIB global. La crisis sanitaria amenaza con dañar una economía mundial ya convalenciente de la última crisis, salvo que la alerta se esfume en unas semanas y a la brusca caída actual de la actividad le suceda una recuperación fulgurante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.