Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Rosalía Sánchez
Berlín
Miércoles, 9 de junio 2021, 17:51
Por el módico precio de siete euros la hora se podrá disfrutar de un coche autónomo en Alemania. Una oferta atractiva y sin compromiso, que acercará los automóviles autónomos a un público mucho más amplio que el que podría permitirse comprar uno de estos vehículos ... y agilizará sin duda su normalización. La propuesta es de Volkswagen, que comienza a avanzar su estrategia para los vehículos sin conductor y su nuevo modelo de negocio. La automovilística alemana deja de verse como solo un fabricante para pasar a presentarse como un proveedor de servicios de movilidad.
Para ello, Volkswagen está acelerando la digitalización de su propio modelo de negocio. Ya para el próximo año, la principal marca del grupo automotriz planea vender servicios digitales adicionales a los conductores de la serie ID. «En los vehículos basados en el kit de propulsión eléctrica modular, ofreceremos funciones bajo demanda a partir del segundo trimestre de 2022. A partir de entonces, asumiremos una cartera en crecimiento», explica Thomas Ulbrich, miembro de la Junta de Desarrollo de la marca Volkswagen.
Así, en lugar de decidir sobre los extras antes de comprar un automóvil, los clientes podrán reservar funciones adicionales que se pagan por horas o por días. La nueva relación que se establece con el cliente no es ya la que hay entre un comprador y un vendedor, sino que se parece más a la que, a través de una aplicación, establecemos con una plataforma digital. Y el proyecto marcha a gran velocidad. «Estamos planificando ofertas para aumentar la autonomía o el rendimiento de los coches eléctricos y estamos coordinando todo ese desarrollo con las autoridades reguladoras», dice Ulbrich. Debido a que la tecnología para vehículos completamente autónomos es tan cara, Volkswagen asume que la función se ofrecerá principalmente como un servicio adicional a finales de la década.
«Con la conducción autónoma, podemos imaginar que lo encendemos por horas. Asumimos un precio de unos siete euros la hora. Entonces, si no quiere conducir usted mismo durante tres horas, puede permitírselo por solo 21 euros », calcula Klaus Zellmer, director de ventas de la marca VW. «Eso hace que la conducción autónoma sea accesible para todos, y no solo para aquellos que pueden pagar un automóvil de precio muy alto».
Básicamente, VW quiere mantener el control sobre las funciones del automóvil en sus propias manos, es decir, no abrir el «teléfono inteligente con ruedas», como se suele llamar a los vehículos modernos, a aplicaciones de proveedores externos, de manera que prepara su propia oferta de videojuegos y ocio audiovisual para el tiempo que dure la conducción autónoma. La empresa cuenta ya con servicios de proveedores externos en el automóvil, como Alexa en el Golf.
Aun así, Volkswagen va todavía muy por detrás del líder en innovación, Tesla, cuando se trata de funciones digitales en el automóvil. Competidores como BMW también han estado ofreciendo a sus clientes mejoras en el vehículo a través de las llamadas actualizaciones inalámbricas. En Volkswagen, estas actualizaciones están comenzando ahora en los automóviles eléctricos ID.3 e ID.4 y en el futuro se actualizarán con nuevas funciones aproximadamente cada doce semanas. Los coches se parecerán más a los teléfonos móviles y sin duda su vida activa pasará a depender también de las actualizaciones. Zellmer explica la lógica económica detrás del nuevo modelo de negocio de la siguiente manera: «Los coches solo ganan dinero cuando están en movimiento. En el futuro, la tecnología de la información nos ayudará a utilizar mejor nuestros vehículos y así generar más ventas«.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.