Borrar
Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
Coches históricos P.F.
Requisitos para hacer tu coche histórico y circular por las ZBE

Requisitos para hacer tu coche histórico y circular por las ZBE

Para circular y estacionar en superficie sin limitaciones, los vehículos tendrán que tener más de 50 años

N. Soage

Sábado, 7 de enero 2023, 00:32

Los ayuntamientos permiten la circulación de los vehículos históricos, es decir, con al menos 30 años de antigüedad desde su fabricación o matriculación -también permanecer en su estado original, no habiéndose modificado de forma sustancial las características técnicas de sus principales componentes: motor, frenos, dirección y carrocería-, en las ZBE. Eso sí, circular y aparcar en un parking cerrado. Para circular y estacionar en superficie, los vehículos tendrán que tener más de 50 años.

Un vehículo histórico también tiene otras ventajas: exención del Impuesto de Tracción Mecánica -en función del ayuntamiento-, seguros económicos, así como su revaloración, «debido a su escasez y carácter oficial de vehículo único», apunta Antonio Guzmán, asesor reglamentario de Approvalab, Laboratorio Oficial de Catalogación de Vehículos Históricos.

Así, todo aquel que esté interesado en catalogar un vehículo como histórico, «debe dirigirse a un laboratorio de catalogación de vehículos históricos autorizado por la comunidad autónoma donde reside», detalla Antonio Alcocer, director técnico del laboratorio, en Madrid, Extremadura, Castilla y León y Andalucía.

Los pasos a seguir son: «obtener un informe técnico de catalogación, presentar en la Consejería de Industria de la comunidad autónoma donde se esté solicitando la catalogación -abonando las tasas correspondientes, si procede-, que se apruebe y solicitar cita en una estación ITV para pasar una inspección previa a matriculación», detalla Alcocer. «Una vez obtenida la nueva Tarjeta de Inspección Técnica, se presenta la documentación en la DGT para que proceda a su matriculación como VH abonando varias tasas», añade.

Guzmán puntualiza que la «catalogación certifica que se trata de un vehículo original, que no tiene reformas o modificaciones que alteren su carácter original. O lo que es lo mismo, que se trata de un vehículo auténtico, el que se fabricó y que se conserva en un estado de conservación aceptable para circular».

Por último, el coste de todo el proceso dependerá de la comunidad autónoma donde se tramite ya que las tasas de Industria e ITV, así como el precio de las placas de matrícula, varían. «Hablamos de una horquilla de entre 600 a 900 euros», concluyen desde Approvalab.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Requisitos para hacer tu coche histórico y circular por las ZBE