Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
S. M.
Madrid
Lunes, 15 de marzo 2021, 01:18
Park4Dis localiza las plazas reservadas donde puede aparcar una persona con discapacidad más cercanas a su destino, y muestra la normativa específica que se aplica en el municipio. Guía al usuario hasta su destino y le permite notificar tanto infracciones como incidencias encontradas ( ... plaza mal señalizada, macetero impidiendo el acceso con silla de ruedas, etc.).
Se trata de un proyecto personal de Carlo Castellano, que nace a raíz de la dificultad en encontrar la ubicación de las plazas reservadas para personas con movilidad reducida, así como el desconocimiento generalizado de la normativa, que puede variar en función del municipio. «En una ocasión llegué a una plaza para personas con discapacidad, ocupada por un vehículo de forma fraudulenta, sin tarjeta. Aparqué en zona azul pensando que podía. A mí me multaron mientras que el que había aparcado en la placa PMR quedó impune«, detalla Castellano.
Diseñada como una plataforma interurbana y accesible, Park4Dis, además, ofrece a los ayuntamientos herramientas de gestión de sus activos, optimización de la ubicación de las plazas para mejorar los planes de movilidad, y ayuda en la lucha contra el fraude de las tarjetas europeas de estacionamiento.
Park4dis cuenta con más de 35.000 plazas de aparcamiento reservado para PMR, y está presente en 233 municipios a través de colaboraciones y acuerdos con Ayuntamientos y Administraciones Públicas de toda España. La plataforma también se nutre de su Red de Voluntarios individuales y voluntariado corporativo en colaboración con empresas socialmente responsables.
«Park4dis es una solución que no se cierra ni limita a territorios ni fronteras, y que apuesta por el nuevo paradigma Smart Human City, en el que la importancia recae en el usuario y no en la ciudad. El objetivo es crear ciudades transversales e interconectadas que velen por las necesidades de las personas, especialmente de los colectivos vulnerables como es el de las personas con movilidad reducida o diversidad funcional», asegura Castellano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.