Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Patxi Fernández
Madrid
Martes, 22 de junio 2021, 01:13
Hasta agora el acceso a la gama SUV de la marca Hyundai era a través de Kona, un modelo con una amplia gama mecánica, diésel, gasolina,a híbrido, enchufable y hasta eléctrico, pero que por precio se alejaba de sus posibles rivales en ... el segmento SUV B. Este hueco lo viene a llenar ahora el Bayon, un coche que, sin renunciar a lo último en tecnología, destaca por u aspecto llamativo con el que espera dar la 'campanada' en la parte baja de la categoría.
Que sea el modelo de acceso no significa, ni mucho menos, que sea un vehículo 'low cost'. De hecho, se fabrica en Europa para satisfacer las necesidades y los gustos europeos. Para no competir directamente con el Kona, la oferta mecánica cuenta con motores de gasolina de 84 a 120 CV, justo la frontera en la que arranca su 'hermano mayor'.
También su nivel de electrificación va a ser menor, ya que el modelo con motor de 1.2 litros y 84 CV no recurre a la ayuda de la batería poara su funcionamiento, y los tricilíndricos de 1 litro con 100 y 120 CV pueden ser 'Mild Hybrid', con una batería de 48 V con la que reducir tanto las emisiones como el consumo, y obtener al mismo tiempo la codiciada pegatina ECO de la DGT.
En cuanto al diseño, que ya hemos calificado de 'llamativo', el coche tiene unas dimensiones similares a las del Kona, con 4,8 metros de largo, aunque pueda parecer más grande, con un maletero de 411 litros que tiene una bandeja que se pliega sobre el respaldo de los asientos posteriores, dejando así una superficie muy aprovechable.
El frontal se distingue por una amplia parrilla, muy diferente al del resto de modelos de Hyundai actuales. En el lateral, además de un pilar 'C' con diseño en forma de punta de flecha, destacan unas llantas de 15 pulgadas de acero, o de aleación hasta de 17 pulgadas.
La parte trasera tiene un diseño todavía más rompedor, con unas llamativas luces LED en forma de flecha.
Está disponible en nueve colores, con la posibilidad de combinarse con elt echo en color negro. En el interior, destaca un acabado muy elegante, con un cuadro digital de 10,25«, y una pantalla a mediante la que se accede al sistema multimedia y diferentes reglajes, también de 10,25«. En general los colores de los tapizados son suaves y sutiles, lo que le aportan un toque distintivo. Los plásticos son duros pero dan sensación de calidad, y, por lo menos durante nuestra toma de contacto, no han mostrado desajustes ni ruidos indeseados.
El Bayon está equipado con las funciones de seguridad Hyundai SmartSense y cumple con los más altos estándares de seguridad europeos. Destacan el control de crucero inteligente basado en la navegación (NSCC), el asistente de límite de velocidad inteligente (ISLA) y el asistente de seguimiento de carril (LFA).
Durante algunos kilómetros hemos podido probar una de las primeras unidades llegadas a España. En concreto la equipada con el motor de acceso, de 1.2 litros y 85 CV. Aunque el tiempo de ruta ha sido breve, con un trayecto por la M30 y M40 en los alrededores de Madrid, en principio la mecánica mueve con suficiente soltura al coche, por lo que puede ser una buena alternativa para quienes deseen un coche con el que moverse en este tipo de entornos, trayectos urbanos e interurbanos y algún que otro viaje de media o larga distancia al año.
Pero sobre el papel, y vistas las tarifas, quizás lo más inteligente sea aportar un par de miles más de euros a la cuenta y hacerse con una de las variantes 'Mild Hybrid', ya que optaremos a unos acabados más completos y al mismo tiempo daremos el paso a unas emisiones y consumos mucho más ajustados. Durante nuestro trayecto el Bayon básico nos ha dado una media de 5,7 l/100, muy cerca de los 5,5 homologados.
Motores: Gasolina y Mild Hybrid de 84 a 120 CV
Consumo: desde 4,6 l/100 km
Largo/ancho/alto (en metros): 4,18/1,77/1,50
Maletero: desde 411 litros
Precio: desde 12.850 euros (con promoción incluida)
Además en la parte superior de la gama, el Bayon está disponible con un motor 1.0 T-GDi con tecnología de 48V y dos opciones de potencia: 100 y 120 CV. Se puede acoplar a la transmisión manual inteligente de 6 velocidades (6iMT) o a una transmisión de doble embrague de 7 velocidades (7DCT), frente al cambio manual de 5 velocidades que equipaba nuestra unidad de prueba.
En cuanto a los precios, el modelo de entrada con 84 CV tiene una tarifa de 19.490 euros, que con ofertas y promociones se nos puede quedar en 12.850 euros. Para acceder a un 'Mild Hybrid' de 100 CV deberemos desembolsar 22.915 euros, o 18.215 si aplicamos todos los descuentos posibles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.