Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
U. M.
Martes, 18 de mayo 2021, 01:20
Las furgonetas se quedan atrás en la reducción de emisiones. Eso lo que denuncia la organización ecologista Transport&Environment, que asegura que en los últimos tres años su media de emisiones de CO2 no se ha reducido, al contrario de lo que ha sucedido ... con la contaminación emitida por los turismos.
Ello además en pleno auge del comercio electrónico y el reparto «última milla», lo que ha derivado en que, según T&E, «las furgonetas representen ya la fuente de emisiones de CO2 con un crecimiento más rápido dentro del transporte por carretera».
«La combinación de ventas crecientes de furgonetas y las altas emisiones de este tipo de vehículos han creado un cóctel explosivo», asegura James Nix, responsable de transporte de mercancías, en un comunicado. La organización además critica que el límite establecido para estos vehículos a principios de 2020 no está siendo eficaz.
Las emisiones totales de CO2 de las furgonetas han aumentado un 58% desde 1990. Y con el aumento de las entregas a domicilio, las ventas de este tipo de vehículos han crecido un 60% en los últimos 9 años. No obstante, tan solo el 2% de las ventas en Europa son eléctricas, cuando en el caso de los turismos este porcentaje alcanza el 100%. T&E reclama a Bruselas que endurezca los límites establecidos para este tipo de vehículos, o de lo contario sus ventas seguirán «estancadas entre el 2 y el 8% en 2029».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.