Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Unai Mezcua
Jueves, 13 de mayo 2021
España sigue rezagada en el despegue de la movilidad eléctrica. A pesar de las ventas de este tipo de vehículos y la instalación de puntos de recarga ha aumentado en los últimos meses, la Asociación Española de Fabricantes de Vehículos (Anfac) constata en su último ... Barómetro de Electromovilidad que de hecho nuestro país está incrementando su brecha con los del entorno.
El indicador, que analiza la penetración de vehículos electrificados y eléctricos, así como el desarrollo de la infraestructura de recarga, deja a España en tercera posición por la cola, tan solo por delante de República Checa y Hungría. El barómetro, con base 100, otorga tan solo 20,9 puntos a España. Muy lejos de los 298,5 de, por ejemplo, Noruega, país que lidera la clasificación dada la amplia aceptación de la movilidad eléctrica en un país donde ya se venden más coches «a pilas» que térmicos. También se sitúa a mucha distancia de la media europea, situada en 44,5 puntos.
«Es hora de implantar medidas eficaces que, con el apoyo de la Administración, aceleren la transición del vehículo y, por lo tanto, cumplamos con los objetivos de descarbonización y de renovación del parque», según José López-Tafall, director general de Anfac, que reclama «medidas eficaces que, con el apoyo de la administración, aceleren la transición».
Dentro de España los datos muestran diferencias notables. Cuatro autonomías se sitúan por encima de la media, lideradas por Madrid, pero con Baleares, en segunda posición, mejorando muy rápidamente, por delante de Cataluña y Asturias. Ceuta y Melilla, Extremadura y Andalucía son, por el contrario, las regiones peor posicionadas.
Desde el sector esperan que la puesta en marcha del nuevo Plan Moves III, con 400 millones de euros en incentivos para la compra de vehículos electrificados y la instalación de puntos de recarga, suponga un revulsivo. «Estas ayudas son muy necesarias, pero es igualmente necesario avanzar en las medidas y gobernanza del despliegue de infraestructuras, así como no introducir incertidumbre en la ciudadanía», según López-Tafall. A este respecto pide «consolidar herramientas útiles y que funcionan, como las etiquetas de la DGT», una clasificación actualmente en discusión.
En el último trimestre España ha descendido una posición en el ranking europeo de penetración de vehículo electrificado, pese a que durante los últimos tres meses se han triplicado las ventas alcanzadas en el mismo período de 2019. De hecho, nuestro país, con una puntuación de 34 sobre 100, se ha alejado en los últimos meses de la media europea, situada en 73,7 puntos.
En cuanto a la implantación de infraestructura de recarga, el indicador solo ha crecido en 2,2 puntos, hasta 7,8 puntos sobre 100, lo que deja a España en cuarta posición por la cola, incrementando además la brecha con los países del entorno. Baleares y Castilla y León, junto a Navarra, lideran el despliegue de nuevos puntos de recarga. En el cojunto del país hay ya 11.517 puntos, un 34% más, si bien tan solo hay 60 puntos ultrarrápidos, de más de 250 kW, que permitirían recargas en tiempos similares a los de un repostaje de un vehículo térmico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.