Borrar
Guía de compra de furgonetas eléctricas

Guía de compra de furgonetas eléctricas

El reparto urbano ha sufrido una transformación no solo dirigida por la pandemia sino también por la electrificación del mismo. Aquí te traemos algunas de los modelos más representativos del mismo

Karam el Shenawhy

Miércoles, 17 de mayo 2023, 07:45

La movilidad, en general, así como la urbana, en particular, han cambiado. Ya es habitual ver cómo en el centro de las grandes está repleto de coches compartidos (los denominados carsharing) que comparten espacio con unos nuevos actores: las furgonetas eléctricas. El sector de la paquetería ha aumentado considerablemente a raíz de la pandemia de la COVID-19, aunque las ventas de comercio electrónico a nivel mundial llevan años incrementándose hasta el punto que desde 2014 se han multiplicado por 10 según datos de Statista.

De esta forma con un aumento significativo del tránsito de paquetería el cual se suma al ya existente dentro de las grandes urbes en relación a los comercios locales y repartos cotidianos no ha hecho sino poner el foco en los repartos de última milla. Todo ello sin obviar lógicamente que los diferentes gobiernos, tanto regionales como estatales e incluso europeos buscan conseguir unas ciudades con una mejor calidad del aire.

Es por ello que los fabricantes especializados en el sector de los comerciales, antes incluso de que la Unión Europea estableciese la prohibición de la venta de coches de combustión a partir del año 2035, ya han ido poniendo a punto y transformando su gama de vehículos para ir poniendo en liza y, sobre todo, en valor a las furgonetas eléctricas.

De todas las formas y tamaños

Una de las grandes ventajas de este tipo de vehículos es que cuando lleguen las restricciones definitivas, siempre tendrán acceso libre y sin limitaciones, cualidad a la que añaden la gratuidad por aparcar en la Zona SER de algunas ciudades en el caso de que tengan las zonas de carga y descarga ocupadas.

Más ventajas. El mantenimiento es considerablemente más reducido que el de las tradicionales furgonetas de combustión pues el sistema eléctrico al estar formado por menos componentes resulta más económico.

En este sentido, los líderes del sector de los vehículos comerciales llevan años transformando su flota y especialmente representativo es el caso del Grupo Stellantis que decidió suprimir por completo las mecánicas de combustión tanto de los modelos destinados a pasajeros como a carga. De hecho, además de la electrificación está trabajando en la implantación de la tecnología de hidrógeno para modelos de corte mediano. Porque otra de las ventajas de las furgonetas eléctricas es que ofrecen la misma capacidad y volumen de carga, sino mayor, que las de combustión.

Así, tanto las empresas como los particulares y autónomos pueden elegir actualmente entre un amplio espectro de posibilidades, de todos los tamaños, formas y volúmenes. La autonomía tampoco es un pero pues la mayoría goza de rangos más elevados para circular sin problema por el entorno urbano, en el que el consumo es menor. Dicho esto, algunas de las furgonetas eléctricas que actualmente están disponibles son:

-Citroën e-Berlingo

-Citroën e-Jumpy

-Citroën e-Jumper

-Fiat e-Dobló

-Fiat e-Ducato

-Fiat e-Scudo

-Ford e-Transit

-LEVC VN5 City

-Maxus eDeliver 3

-Mercedes-Benz eSprinter

-Mercedes-Benz eVito

-Nissan eNV200

-Nissan Townstar EV

-Opel Combo-e

-Opel Movano-e

-Opel Vivaro-e

-Peugeot e-Boxer

-Peugeot Partner electric

-Peugeot e-Expert

-Renault Kangoo E-TECH

-Renault Master ZE

-Toyota ProAce electric

-Toyota ProAce City

-Volswagen ID.Buzz Cargo

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Guía de compra de furgonetas eléctricas