Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. Bacorelle
Madrid
Miércoles, 3 de febrero 2021, 16:54
Desde el 1 de enero se ha producido una subida efectiva en el precio de los coches en España, debido al impacto de la entrada en vigor del protocolo de medición de emisiones WLTP. La nueva normativa, más exigente que la antecesora ... NEDC, arroja valores más altos de contaminantes para un mismo vehículo, lo que afecta al impuesto de matriculación que se calcula en base a las emisiones de CO2 de cada coche.
Los concesionarios, calculadora en mano, estiman que tan solo en el mes de enero Hacienda ha dejado de ingresar algo más de cien millones de euros, debido a la caída de matriculaciones provocada por esta subida impositiva, ya que, según sus previsiones, el número de vehículos matriculados en este primer mes del año podría haber sido de 36.000 más, de no haberse aplicado la nueva tributación.
En concreto, desde la asociación de concesionarios Faconauto aseguran que el impacto negativo que ha tenido la subida del impuesto de matriculación, efectiva desde el pasado 1 de enero, habría impedido a Hacienda recaudar 105 millones de euros el mes pasado.
Los cálculos realizados en esta organización reflejan que sin la aplicación de esa subida, el mercado, en lugar de haber caído un 51%, con 42.000 unidades matriculadas, lo habría hecho aproximadamente un 15%, con lo que se podrían haber matriculado unos 36.000 vehículos extras en enero. La pérdida de estas ventas habría impedido a las arcas publicas recaudar unos 105 millones de euros en concepto del propio impuesto de matriculación y también de IVA.
Desde Faconauto advierten que la subida del impuesto ha sido la principal causa del «descalabro» de las matriculaciones del mes pasado, a lo que se unió el impacto de la recaída de la pandemia y el final del plan Renove. De esta manera, se ha desmovilizado la demanda, lo que, a vista de las cifras presentadas, está consiguiendo lo contrario de lo que debería ser una prioridad para que el automóvil sea una palanca de crecimiento en esta salida de la crisis: impulsar las ventas, seguir aportando a las arcas públicas y no detener ni la renovación del parque ni la transición hacia una movilidad descarbonizada.
La patronal ha indicado que se puede revertir la situación si se buscan fórmulas para evitar el impacto que sobre los compradores está teniendo la subida del impuesto de matriculación, como sí se ha hecho en otros mercados de referencia, como son el italiano y el francés. Además, y en esta línea, considera que utilizando los 200 millones de euros sobrantes del Plan Renove 2020 en una nueva edición, con alguna mejora, se contribuiría a frenar la tendencia negativa en la que se encuentra el sector y que, previsiblemente, se acentuará en este primer trimestre del año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.