Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
S. M.
Madrid
Martes, 4 de agosto 2020, 14:09
La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT, UGT Fica, ha insistido este martes en exigir prolongar la producción de Nissan en Barcelona y mantener el empleo hasta diciembre de 2021, así como negociar jubilaciones para evitar despidos junto a medidas «no traumáticas».
Según la organización sindical, la ruptura en las negociaciones de Nissan ha evidenciado que la voluntad del responsable de Operaciones Industriales de la compañía, Frank Torres, ha sido «en todo momento» la de llegar a un final sin acuerdo, «intentando negociar a la baja las condiciones de los trabajadores y con un nulo interés en alcanzar un acuerdo negociado que perjudique lo menos posible a la plantilla».
UGT asegura que todavía es posible alcanzar un acuerdo entre las partes, pero lamenta que la empresa esté «tensando tanto la cuerda» que resulta «prácticamente imposible» llegar a un entendimiento, recoge Ep.
«Desde UGT FICA lamentamos que el apoyo expresado tanto por la Generalitat como por el Gobierno central haya quedado tan solo en gestos y en palabras de ánimo. Echamos en falta una defensa cerrada de los 25.000 empleos en peligro y una mayor implicación de ambas administraciones en la resolución de un conflicto que viene arrastrándose desde hace años y cuyo resultado va a influir en otros procedimientos que puedan abrirse en el futuro en el sector industrial», han criticado.
Por todo ello, UGT ha subrayado que seguirá exigiendo que se prolongue la producción de Nissan y se mantenga el empleo hasta diciembre del año que viene mientras se negocian jubilaciones para quienes durante años «se han dejado la piel para sacar a la multinacional adelante».
El secretario general de Trabajo de la Generalitat, Josep Ginesta, cree que el conflicto de Nissan es de alta complejidad y muy difícil de resolver en el mes que dura el período de consultas, porque una de las partes, la empresa, tiene la fuerza de ejercer unilateralmente su decisión de cerrar o aplicar un ERE. En este sentido, Ginesta cree que es difícil negociar y mediar en una situación «como esta» según Efe.
Ginesta ha dicho que este es el escenario que el Gobierno ha decidido que haya, ya que «pese a tener las mayorías progresistas» no ha modificado la reforma laboral para retomar los criterios de equidad y de justicia social en la tramitación de los expedientes.
Los sindicatos y la dirección de Nissan se encuentran reunidos esta mañana con la mediación del departamento de Trabajo, ya que hoy expira el plazo dado por la empresa para que los representantes de los trabajadores digan si aceptan o no la última oferta presentada por la multinacional.
Pese a todo, Ginesta cree que «siempre hay camino y siempre hay recorrido para encontrar vías de solución a los conflictos», y ha reiterado la dificultad de esta negociación porque detrás hay entre 17.000 y 25.000 trabajos susceptibles de ser afectados y más de 100 años de la historia de la industria automovilística de Cataluña.
Además, Ginesta ha recordado a la empresa que la competencia en mediación de conflictos laborales es de la Generalitat y no del Gobierno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.