Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
U. M.
Jueves, 17 de junio 2021, 13:27
Más voces críticas contra la subida de la matriculación que pretende mantener el Gobierno, contra el voto del Congreso. La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT reclama al Ejecutivo de Pedro Sánchez que desista en su empeño de intentar incrementar el impuesto de ... matriculación de vehículos en el contexto de crisis actual «y apueste decididamente por impulsar la recuperación de la industria automovilística española abordando medidas consensuadas con los agentes sociales», pide en un comunicado.
Para UGT FICA, no sería coherente aplicar un incremento impositivo «que va a afectar negativamente a la matriculación y la producción de vehículos cuando la industria automovilística aún no se ha recuperado de los efectos de la pandemia», dicen. Y recuerdan que el número de vehículos matriculados en el primer cuatrimestre de 2021 en nuestro país ha sido casi un 40% inferior (264.655 vehículos menos) que en el año 2019, año de referencia anterior a la pandemia, mientras que el número de vehículos producidos en España en los primeros cuatro meses de este año ha caído un 13,4% (850.043 menos) con relación a 2019. Un incremento como el planteado repercutirá en el precio de adquisición de un vehículo entre 600 y 1500 euros, (del 4,75% al 14,75%), dependiendo del tramo de emisiones de CO2, como ya adelantó este periódico.
A pesar de que la revisión a la baja de la fiscalidad del automóvil constituye una reclamación prácticamente unánime del sector, y muy especialmente de UGT FICA, la enmienda de supresión presentada por el Grupo Socialista en el Senado a la Disposición Adicional Quinta del Proyecto de Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal, supondría un incremento medio estimado en torno al 20%, al vincular el incremento del impuesto matriculación al criterio de emisiones homologadas bajo el protocolo WLTP (prevé una subida del 0% para emisiones hasta 120 g/km de CO2; del +4,75% para emisiones entre 121 y 159 g/km de CO2; del +9,75% para emisiones entre 160 y 199 g/km de CO2; y de un +14,75% para emisiones por encima de 200 g/km de CO2).
UGT FICA entiende que en los momentos actuales es preciso articular medidas de apoyo a la industria automovilística en lugar de optar por encarecer el precio de los vehículos, tal y como están haciendo buena parte de los países de nuestro entorno, ya que, de persistir en el empeño, la medida contraerá aún más las ventas de automóviles y, en consecuencia, afectará directamente a la producción y al empleo. Consideramos más oportuno que el Gobierno opte por paralizar la subida del impuesto temporalmente o, en su defecto, por ampliar los tramos de las emisiones, a la espera de que el sector se recupere y alcance, como mínimo, los niveles de matriculación y producción prepandemia. «Lo contrario será un error estratégico de consecuencias muy negativas para la industria automovilística en general y para el empleo en particular», insisten categóricamente en su comunicado.
El sindicato apela además a la responsabilidad del resto de fuerzas políticas en el Senado para que mantengan la posición que adoptaron en el pasado mes febrero de revertir la subida. «Desde la Federación no entenderíamos un cambio de actitud cuando están en juego las ventas de vehículos, la producción y el empleo del sector».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.