Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Unai Mezcua
Miércoles, 14 de julio 2021, 13:35
El Gobierno presentará el próximo lunes el Perte del coche eléctrico y conectado, y prevé aprobarlo el martes en el próximo Consejo de Ministros. El Perte (acrónimo de proyecto estratégico de recuperación) de automoción, anunciado en marzo, engloba toda la infraestructura necesaria para producir en ... España vehículos eléctricos y conectados, incluyendo la fabricación de baterías.
Incluye tanto la proyectada fábrica de baterías, con el apoyo de Volkswagen, Seat e Iberdrola –aunque el Perte está abierto a otras empresas– como el desarrollo de un ecosistema de movilidad para contar con infraestructuras para la recarga de eléctricos e impulsar la demanda; así como la fabricación de vehículos eléctricos y conectados. En este sentido, Volkswagen ha anunciado su intención de producir en España 500.000 eléctricos al año para todas las marcas del consorcio, una vez que se confirme la llegada de los fondos.
La ministra @MarotoReyes anuncia que el lunes presentará el primer Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación de España(PERTE) en el ámbito del vehículo eléctrico y conectado📲🚗🔋
— Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (@mincoturgob) July 9, 2021
"Tenemos las capacidades y una oportunidad gracias a los fondos de recuperación". pic.twitter.com/DZhHGOWvzz
Tras su aprobación, como marca el Real Decreto Ley 36/2020, se abrirá un registro de empresas interesadas, paso previo a la publicación de la convocatoria de las ayudas. En la manifestación de interés se fija, además del liderazgo de una empresa vertebradora, un número mínimo adicional de cinco participantes y al menos, 40% de pymes. En el proyecto liderado por Seat participan al menos otras 15 entidades de al menos seis sectores, desde gigantes como Iberdrola o Caixabank a la navarra Sayer, con 17 empleados.
La presentación del proyecto estaba prevista inicialmente para el mes de junio. Todavía esta semana, sin embargo, los fabricantes automovilísticos aseguraban desconocer la letra pequeña.
«Desconozco los detalles. Por boca de la ministra (Reyes Maroto) sabemos que habrá cantidades de miles de millones pero no más», afirmó el miércoles el presidente de la patronal Anfac, José Vicente de los Mozos, también responsable mundial de fabricación del Grupo Renault, en un encuentro con periodistas. «No conocemos el tipo de exigencias administrativas ni el detalle de las ayudas. Estamos esperando a saber algo más», abundó José López-Tafall, el director general de la asociación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.