Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Unai Mezcua
Viernes, 29 de enero 2021, 20:16
El Gobierno ha colado en los Presupuestos Generales del Estado para 2021 una doble tasa sobre los puntos de recarga para vehículos eléctricos. Las empresas como supermercados u hoteles que realicen este tipo de instalaciones deberán hacer frente a partir de ahora a una ... cuota municipal y otra nacional, como sucede con las máquinas expendedoras, según ha denunciado la Asociación Empresarial para el Impulso del Vehículo Eléctrico, Aedive.
La organización ha enviado una carta a la Secretaría de Estado de Hacienda para que reconsidere la decisión. Dicha asociación pide «coherencia entre los objetivos de descarbonización del transporte y la política fiscal», dado que el Ejecutivo se ha establecido como máxima que haya 250.000 vehículos eléctricos en 2023 y 100.000 puntos de recarga, frente a los 8.000 actuales.
«Este gravamen puede suponer una barrera para el despliegue de una red de recarga de vehículos eléctricos y, por tanto, dificultar el objetivo que el Gobierno expresó a finales de 2020», asegura el director general de Aedive, Arturo Pérez de Lucía, en referencia a la promesa que Teresa Ribera realizó en octubre.
El epígrafe 664.2 del artículo 67 del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) de los Presupuestos establece una cuota municipal de, como mínimo, 13,56 euros por cada punto de recarga, a satisfacer por el titular del establecimiento o el local en el que el punto de recarga esté instalado; y una cuota nacional de 13,56 euros por cada punto de recarga, a pagar por el propietario de los puntos.
La asociación reclama que se bonifique la cuota nacional a coste cero durante al menos tres o cinco años, y que directamente se elimine la cuota municipal, que puede suponer «un foco de conflicto». Precisamente esta semana, la asociación de fabricantes de vehículos Anfac pedía, en su documento con 16 propuestas para impulsar la red de recarga, bonificaciones o exenciones fiscales a este tipo de instalaciones, puesto que no son rentables y la grave carestía de los mismos frena el despegue de la movilidad eléctrica.
El sector lleva años criticando los farragosos trámites burocráticos que lastran esta infraestructura, con retrasos administrativos de hasta dos años. Pero también los ingentes costes que imposibilitan su rentabilidad, como los costes fijos eléctricos. Según resalta Aedive, «ahora se paga cien veces más en el IAE por suministrar energía en un punto de recarga de un parking que por suministrar electricidad al parking entero».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.