Los precios de la ITV en España en 2022: esto se ahorran los vascos si la pasan en Cantabria, Burgos, Navarra y La Rioja

El coste de la Inspección lo marca cada comunidad autónoma y este año registra un importante incremento, según detecta FACUA-Consumidores en acción

a.m.

Jueves, 3 de noviembre 2022, 00:15

Aquellos conductores que deban realizar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) este año deberán pensarse dos veces a qué centro acudir. Con el coste de la vida disparado y los precios por las nubes, es posible que a más de uno le ... salga rentable cruzar a otra comunidad autónoma para pasar la ITV en su vehículo.

Publicidad

FACUA-Consumidores en acción ha publicado los precios que marca cada comunidad autónoma para los coches de gasolina y diésel, y motocicletas, y aquellos que vivan limítrofes a una provincia ajena a su comunidad bien podrían estudiar si les sale rentable cruzar la 'frontera'. El coste del trámite lo marca cada región y existen grandes diferencias.

La organización asegura que la Comunidad Valenciana es el territorio con la tarifa de ITV más alta para turismos de gasolina: 48,55 euros. Le siguen Euskadi (47,44 euros), Ceuta (46,73 euros) y la Comunidad de Madrid, donde la media de las estaciones encuestadas, que fijan las tarifas sin regulación autonómica, es de 45,40 euros. Por su parte, las tarifas más económicas para las inspecciones de turismos de gasolina corresponden a Mallorca (en Baleares la gestión depende de cada Consejo insular): 17,01 euros, Murcia (22,30 euros en la única estación explotada directamente por el Gobierno autonómico, en la localidad de Alcantarilla), Andalucía (26,19 euros para los vehículos de menos de 1.600 centímetros cúbicos y 35,40 euros en el resto) y Extremadura (en las estaciones gestionadas por la administración), con una tarifa de 29,25 euros.

En cuanto a las tarifas de las ITV para turismos diésel, la Comunidad Valenciana es la más cara con 63,22 euros. Le siguen los 59,24 euros de media que supone pasar la inspección en la Comunidad de Madrid y los 55,43 euros que cuesta en Ceuta. En cuanto a las tarifas más bajas para las ITV de los turismos diésel, son las de las estaciones públicas de Extremadura (29,25 euros), las de Andalucía para turismos de menos de 1.600 cc. (30,79 euros), la única estación pública de la comunidad de Murcia (situada en Alcantarilla), donde cuesta 30,90 euros y las de Mallorca, donde sale por 30,92 euros.

Posibilidades para los vascos

Los conductores vascos son de los que más pagan al pasar la ITV, especialmente aquellos con vehículos de gasolina. Son este tipo de automóviles los que mayor diferencia registran en el precio entre comunidades autónomas. Por ejemplo, un vizcaíno que se desplace a Cantabria o Burgos podría ahorrase entre 4 y 8 euros respectivamente. Casi diez euros más barato implica pasar la ITV en Navarra y el alavés que decida realizar el trámite en La Rioja se ahorraría hasta 16 euros.

Publicidad

La diferencia no es tan abismal respecto a los vehículos diésel. En Euskadi se paga 49,54 euros por la ITV, lejos de Valencia -líder en el ránking- donde el coste es de 63,22 euros. La comunidad vasca no es de las más caras en este caso por lo que las diferencias con las regiones limítrofes son mínimas. En Cantabria, la ITV para los coches diésel tiene un precio de 49 euros; en Burgos, 47,81; y en Navarra, 43,37. Donde sí se nota es en La Rioja. Hacer la ITV en la comunidad vecina de Álava tiene un precio de 40,58 euros, nueve menos que en Euskadi.

Para los motoristas, la mayor diferencia de precio la encontrarán en Burgos. Allí, la ITV cuesta 16 euros por los 26 que cobran en Euskadi. Navarra con 23 euros, Cantabria con 21 y La Rioja con 18, completan la lista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad